Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Exxon Mobil opera a 50km de Rincón y ratificó su continuidad de inversión

La petrolera prevé ampliar su base de operaciones en la Argentina a partir de la exploración de hidrocarburos no convencional que realiza en el reservorio Vaca Muerta, en la cuenca neuquina.
Darío Hernán Irigaray
Por Darío Hernán Irigaray

"Vemos un potencial importante en Vaca Muerta y la industria debe trabajar en reducir la incertidumbre tecnológica y geológica para entender la productividad a partir del desarrollo de pozos", aseguró Kris Nygaard, consultor senior de Estimulación de Exxon Mobil Production, al exponer el miércoles 16 de octubre en el Foro Argentina Oild & Gas 2013.

Al ser consultado por la prensa acerca de la continuidad de la inversión de 250 millones de dólares que los directivos de la petrolera se comprometieron a invertir ante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el representante de la firma en Argentina, Tomás Hess, dijo que "seguramente será así" y que "de hecho ya está actualizada".

El compromiso fue anunciado el año pasado, durante la visita que la Presidenta realizó a la sede de la compañía en Estados Unidos.

En su exposición durante el foro, Nygaar habló sobre las diferentes tecnologías desarrolladas por la empresa para la explotación de hidrocarburos no convencionales que permitieron -según dijo- ahorros en Estados Unidos de hasta 40 por ciento en los costos.

El ejecutivo recordó que la compañía tiene un grupo de exploración en Argentina que está trabajando en Vaca Muerta y que utiliza "la tecnología que desarrollamos en Houston" para hidrocarburos no convencionales.

Kris Nygaard, consultor senior de Exxon Mobil Por su parte, Ricardo Lavieri, gerente de operaciones de Exxon Mobil, detalló que en Vaca Muerta "en este momento tenemos dos tipos de actividades, una en la que tenemos una participación, pero no somos operadores, en la que estamos con Petrobras, YPF y América Petrobras".

En el segundo emprendimiento están asociados con la petrolera provincial G&P, que comenzó en agosto pasado y cuya exploración va por el primer pozo.

El directivo consideró que se necesitarán "al menos 18 meses para entender si entramos a la segunda etapa de la producción", y dijo también que "la producción a gran escala, está lejos".

Lavieri precisó que la compañía tiene "tres pozos más aprobados" y que va a "evaluar los resultados con la mejor tecnología de la compañía".

Respecto a esto último, dijo que "gran parte de los análisis se hacen aquí y otros en el laboratorio de Exxon en Colorado, en Estados Unidos".

Actualmente, Exxon móvil opera la perforación de "El Choique", ubicada a 50 kilómetros de Rincón de los Sauces. También cuenta con otras operaciones al Norte de Sierra Chata, en los bloques "Los Toldos", junto con Pan American Energy y Petrobras; mientras que en los bloques "Los Molles" y "Pampa de las Yeguas" está asociada a YPF.

Fuente Telam

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso