
La provincia del Neuquén a través de Gas y Petróleo del Neuquén S. A. (G&P Nqn) comenzó a perforar el 30 de octubre bajo su cuenta y cargo el primer pozo exploratorio en el lote Aguada del Chañar Occidental X 1 (AcOc X1) y el propio gobernador Jorge Sapag bautizó durante una recorrida realizada esta tarde como “Aguada Federal”.
Se trata de una exploración no convencional dentro de la formación geológica Vaca Muerta que ya se encuentra en los 15 metros de profundidad perforada. El área hidrocarburífera Aguada del Chañar se ubica en el centro oeste de la denominada Cuenca Neuquina (que abarca en un óvalo las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza), a 115 kilómetros al noroeste de la ciudad capital y a 80 kilómetros al sureste de la localidad de Rincón de los Sauces.
Al mediodía el gobernador Sapag arribó al pozo AcOc X1 acompañado por el ministro de Energía, Ambiente y Servicios Públicos, Guillermo Coco; el presidente de G&P Nqn, Rubén Etcheverry; el representante neuquino ante el directorio de YPF, Gustavo Nagel y el presidente de Hidrocarburos del Neuquén S.A. (Hidenesa), Sergio Schroh.
Luego de recorrer las nuevas instalaciones Sapag calificó al acontecimiento “como un día histórico” porque “a 94 años más precisamente un 30 de octubre de 1918- de haberse encontrado petróleo en el Pozo Nº 1 de Plaza Huicul, el 30 de octubre de 2012 se llevan más de 14 metros de perforación en éste que es el primer pozo que denominaremos Aguada Federal y que Gas y Petróleo del Neuquén explora con destino a horizontes no convencionales”.
El mandatario adelantó que “según las estimaciones, en 30 días vamos a estar en los 2.950 metros de perforación y 200 metros de espesor y ese dijo- es el horizonte de profundidad que buscamos, ya que la formación geológica de Vaca Muerta sobre la cual se asienta el yacimiento Aguada del Chañar, aparece a los 2.680 metros”.
Recordó que Neuquén a través de la empresa Gas y Petróleo constituyó una UTE con Energía Argentina S.A. (Enarsa) a mediados de noviembre de 2010 “para la exploración del área Aguada del Chañar Centro, bajo horizontes convencionales; pero, la idea de la provincia es ir con Enarsa afirmó- o con alguna otra firma interesada, a buscar horizontes no convencionales y sin olvidar que también tenemos bajo nuestra órbita Aguada del Chañar Oriental, en la que tenemos pensado trabajar también en alternativas no convencionales”.
El gobernador afirmó que “el trabajo aquí recién empieza” y se mostró seguro en que Aguada Federal “hará historia” asegurando que “tenemos la firma convicción y esperanza de encontrar gas y petróleo para las futuras generaciones de neuquinos y para las presentes también”.
Manifestó además que “G&P está trabajando muy fuerte hace ya 3 años, con más de 200 pozos no convencionales en todo el territorio neuquino junto a otras empresas y, gracias a esa experiencia adquirida, tomamos la decisión de explorar con recursos propios. Recursos aseguró Sapag- que pertenecen a Gas y Petróleo del Neuquén y que surgen de las negociaciones realizadas con firmas petroleras que trabajan en Neuquén y que le permitieron tener en sus arcas 15 millones de dólares”.
Informó que con “ese dinero se preparó este primer pozo y esperamos en 30 días más comenzar con el segundo pozo exploratorio en Aguada del Chañar Occidental”.
“Gas y Petróleo es una empresa neuquina que está llamada a ser una herramienta fundamental para la historia de los neuquinos” subrayó el mandatario y aclaró que “de igual modo continuaremos trabajando muy fuerte con YPF, respaldándola y apoyándola, porque YPF es la columna vertebral de Neuquén pero esta provincia, es la columna vertebral de YPF”.
Un párrafo aparte mereció el cuidado del medio ambiente para el gobernador Jorge Sapag. Aseveró en tal sentido que “Neuquén prohibió el uso del agua del subsuelo para este tipo de trabajos” y “se usará en consecuencia el agua de los ríos y lagos artificiales como El Chocón, Cerros Colorados y Mari Menuco” dijo y sumó que “con ello quiero reafirmar que Neuquén está trabajando con mucho cuidado al medio ambiente, a la tierra, con el máximo respeto a los normas, a la vida y a la ciencia”.
Por último, luego de recorrer las instalaciones el gobernador mantuvo una charla con los obreros, técnicos y profesionales del flamante pozo exploratorio Nº 1. De este modo lo comparó con “el primer peldaño para un largo camino que Gas y Petróleo del Neuquén iniciará en base al trabajo que realizan ustedes”, dijo el mandatario.
Compartinos tu opinión