Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Toda la ciudad en riesgo por posible contaminación de agua potable

El juzgado de faltas municipal se hizo presente en la empresa Confluencia para declarar la clausura preventiva de acuerdo a haberse constatado el supuesto derrame de acido muriático en forma habitual y directa a napas de agua. La empresa está ubicada a menos de 200 metros de los pozos filtrantes que brindan agua potable a la ciudad, y a metros del canal de riego principal. Podría abonar una multa de hasta $30.000 a parte de tener que reparar el supuesto daño ambiental.

El pasado viernes 10 de octubre, en horas de la tarde, el juez de faltas José Luís Miranda se hizo presente en el predio de la empresa Confluencia ubicado en las afueras de la ciudad.
Esta empresa viene operando en la localidad brindando el servicio de hormigón elaborado y luego de cada día, dentro de su propio predio, en el sector de lavado utilizan ácido muriático para dejar los camiones impecables para el próximo día.
El líquido tóxico que se desprende del lavado, que según el mismo juez de faltas José Luis Miranda, es aproximadamente de unos 25 a 50 litros por día de ácido muriático, sumado al agua utilizada, generarían un grave daño al medio ambiente al ser derramados en un pozo filtrante ubicado dentro de la propiedad.
La misma empresa utiliza pozos filtrantes para tomar agua para realizar el lavado de los vehículos y hasta para el aseo del mismo personal que trabaja en la firma, con lo cual se estarían bañando con acido muríatico, siendo un grave daño para la vida humana.
De acuerdo a varias actas realizadas a la empresa en los últimos días, y debido al no haber solucionado el problema, se resolvió la clausura parcial, específicamente donde se lavan los grandes camiones de hormigón, en el sector del lavadero.
En varias de las inspecciones se pudo constatar que la misma empresa tomaba agua de un pozo filtrante donde llegaban los líquidos que tiraban al lavar sus vehículos. En un corto tiempo la empresa utilizaba hasta 10 bidones de 5 litros de acido muriático.
Mientras estuvo trabajando para el municipio la Licencia en Saneamiento Ambiental Marisel Boneti no detectó irregularidad alguna en esta empresa, tras renunciar por razones de atraso en su sueldo, fue contratada por la empresa clausurada y forma parte de las presentaciones realizadas por la empresa hacia el municipio. Por parte del municipio no existe duda alguna acerca de su desempeño.
La clausura se decidió luego de realizar varios informes donde se habían tomado declaración a varios empleados de la firma que contaban simplemente el trabajo que realizaban todos los días, en total desconocimiento de la contaminación del medio ambiente, sumado a inspecciones oculares.
A la espera de la presentación de las pruebas pertinentes por la empresa, se podría resolver una posible multa de hasta 30.000 mil pesos.
Según la ordenanza 1084 se indica claramente en el artículo 92 que la contaminación por efluentes líquidos, como el derrame o evacuación de líquidos contaminantes en la vía pública, terrenos públicos o privados, ríos, y/o cualquier otro cauce de agua, o que no cuenten con los sistemas de tratamiento adecuados para la evacuación de aquellos, será sancionado con multa de 100 a 10.000 módulos.
Así mismo en el artículo 81 indica que los generadores de residuos patógenos y/o tóxicos que realicen una incorrecta separación y disposición para su retiro incumpliendo lo establecido en la Ley Nº1875, serán sancionados con multa de 300 a 10.000 módulos.
Y por último, el artículo 78 impone de 300 a 10000 módulos a quien disponga residuos tóxicos en canales a cielo abierto, terrenos baldíos, bardas, ríos, y/o lugares de uso público o privado no autorizados, como así también enterrados en el ejido municipal.
Lo cierto que la intención del juez de faltas Miranda, es aplicar el máximo que indica la ley sumando todos los artículos infraccionados.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso