
El gobernador Jorge Sapag decidió mantener la hora oficial en tres horas al oeste del meridiano de greenwich en todo el territorio de la provincia del Neuquén. Lo hizo mediante el decreto 1841 firmado en acuerdo de ministros. La medida se tomó “como respuesta al pedido de trabajadores, empresarios, concejales y diputados de las distintas bancadas”, manifestó y remarcó que el adelantamiento horario “le cambia la vida a mucha gente”.
“Hay razones de fondo: en Neuquén, por ser una provincia patagónica y andina, no se aconseja el cambio porque vamos a tener luz hasta las 11 u 11.30 de la noche”, dijo Sapag.
“Queremos mantener este horario con todo respeto a la decisión de Nación porque tiene un objetivo bueno, que es ahorrar energía, pero en la provincia eso no se lograría sino que habría mayor gasto”, amplió.
El gobernador Sapag informó que además del decreto se enviará hoy un proyecto de ley a la Legislatura “para dejar este tema ordenado”, y señaló que la secretaria de control de gestión, Zulma Reina, fue la encargada de trabajar en el tema.
“Hoy firmó el decreto, y mañana se publica en el boletín oficial. Lo hacemos por decreto porque no llegamos con una ley”, indicó el gobernador. El cambio de horario está previsto para el 19 a las 0 horas, y la Legislatura neuquina se reúne el 22, por este motivo se emitió un decreto que luego deberá ser ratificado por los legisladores.
La norma señala que a efectos de dar respuesta oportuna e inmediata a las necesidades y requerimientos de los ciudadanos, resulta impostergable la emisión de la norma legal, que tendrá vigencia a partir de su publicación en el boletín oficial de la provincia, el día 17 de octubre del corriente año.
El texto del decreto hace referencia a fundamentos geográficos, ya que por la posición al oeste dentro del país “los días son más largos que en el resto de las provincias no andinas”; y al “impacto social negativo” del adelantamiento en la hora que “se traduce en trastornos de adaptación de la población, los cuales deben ser necesariamente atendidos”.
También se menciona que telefónicamente, a través del programa "Vínculo Ciudadano" que administra la secretaría de Control de Gestión, se recibieron innumerables expresiones para mantener la hora oficial actual. Del mismo modo, se indica, “se recibieron adhesiones de cámaras empresarias, hoteleras y de comercio, de trabajadores independientes, obreros y otros particulares”.
Se argumenta que la determinación de la hora oficial constituye una facultad originaria de las provincias “que no ha sido delegada constitucionalmente en forma expresa a la Nación, habiendo manifestado reiteradamente en su jurisprudencia la Corte Suprema de Justicia de la Nación, esta posición restrictiva respecto de las facultades en materia no delegada”.
Lo complicado de esta medida es que aún se desconoce que hará la provincia de Río Negro, ya que al pasar sólo un puente habrá que atrasar el reloj y al volver adelantarlo. También se generarían complicaciones con el manejo de operaciones comerciales habituales, donde se tendría que pensar con los horarios por ejemplo de la ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Neuquén Hoy
Compartinos tu opinión