Los ingresos mensuales de la municipalidad se componen actualmente de 600 a 700 mil pesos de regalías, sumado a 400 mil pesos de impuestos y patentes en general, aunque a principio de año se incrementa notablemente por el pago anticipado de patentes y licencias.
Hoy la masa salarial del municipio se lleva unos 650 mil pesos sumado a los aportes y sindicato que se llevan unos 400 mil pesos más, pasando cómodamente el millón de pesos. No hay que ser un licenciado en economía para poder darse cuenta que lo que entra, apenas alcanza para pagar sueldos
Por esta situación es que no se puede pensar en realizar obras públicas ni prestar los servicios en forma adecuada debido a que el dinero no alcanza. “Hoy se están pagando únicamente sueldos. Con la coparticipación no alcanza, tenés que sacar de lo recaudado para pagar sueldos”, indicaba Marta Garnier, secretaria de economía del municipio.
Por ley la coparticipación debe ser destinada para obras y con lo recaudado solamente se debería afrontar los sueldos. Por ello el municipio estaría obligado a recaudar al menos un millón de pesos todos los meses, entre patentes, tierras, impuestos, infracciones y todo lo que se hace, y quedar la coparticipación para obras. La ordenanza 1141 aprobada el pasado 21 de agosto intenta obtener dinero de las empresas en relación a la actividad que realizan en la localidad, en ella están incluidas las empresas productoras de petróleo y gas, así como empresas que venden combustibles, entre
tantas más. Esta normativa es controversial debido a que se aplicará el cobro de tasas de “Inspección y Control de Seguridad e Higiene de las actividades Comerciales, Industriales y de Servicios”, calculando por lo que facturan y los gastos que tienen.
Según trascendió desde el municipio, las empresas que no hayan pagado por adelantado deberán pagar con esta nueva fórmula a partir de noviembre. “No solo tendrán que pagar las empresas petroleras, si no
todos las empresas con convenio multilateral”, indicó la secretaria de economía.
Para tener una noción de lo que se está hablando, por ejemplo un empresa petrolera, como Petrobrás, una de las que más paga, abona una tasa de 1350 pesos mensuales, dentro de poco tiempo deberá pagar unos 40.000 pesos mensuales.
Del monto declarado el año anterior por las empresas se tomará el 1,5 por mil y se dividirá por doce meses, surgiendo de ahí el monto a pagar por la empresa durante el año. Con esta medida solamente creen que cobrarán alrededor de medio millón de pesos, aunque el municipio y el deliberante no brindaron información alguna que indique la estimación que realizaron, mencionando el supuesto nivel de facturación de las empresas en la provincia, la cual los ha llevado al cálculo que les permitiría recibir esta gran suma.
También hay que sumar que próximamente se reajustarán las patentes a un sistema más razonable, donde los vehículos más nuevos pagaran más, y no como antes que se pagaba el modelo y peso. De todos modos está en claro que se intentará mantener una diferencia interesante en el costo de las patentes con respecto a otros municipios como Neuquén, que en algunos casos se paga hasta cinco veces menos.
Asimismo tienen en mente colocar medidores de agua a grandes consumidores para que paguen lo que corresponde de acuerdo a lo que consumen. Lo cierto es que el municipio está firme en la decisión de generar ingresos como sea, y en algunos casos tomando medidas que se desconoce a ciencia cierta si podrán ser implementadas, como por ejemplo el cobro de impuestos de acuerdo a lo facturado, ya que algunos especialistas indican que sería una sobre imposición de impuestos, otros dicen que en realidad habría que hacer una nueva ordenanza impositiva dejando de parchar la famosa ordenanza.
Compartinos tu opinión