En una ciudad que espera con ansias la llegada de nuevos y grandes desarrollos, la mina de potasio genera expectativas positivas para la ciudad de Rincón de los Sauces.
No obstante, hacer tal afirmación es simplemente un pensamiento abstracto a lo que la empresa Potasio Río Coloradoo pone al alcance de la población.
La empresa Río Tinto no ha parado de generar expectativas en las distintas poblaciones cercanas al proyecto. Cuando comenzó se habían prometido unos 380 puestos de trabajo, una inversión de 850 millones de dólares, y una generación paralela de empleos a través de las empresas externas que se contratarían en la localidad.
Se intentó generar un pensamiento positivo constantemente, invitando a chicos de distintas escuelas a visitar la mina, así como políticos de todos los estratos. Donaron libros, proyectores y cuanto pudieron a escuelas, a través de fundaciones de las que participan, como la Fundación Cimientos.
Intentaron siempre no hablar, no dar conferencias de prensa, hasta hicieron hincapié en que la información que presentaban estaba avalada por científicos. Lo cierto que ni esos científicos o especialistas en temas medio ambientales quisieron quedar pegados al proyecto, indicando que era viable, que no contaminaría, pero al final estos indicaban que no se hacían responsables por la información suministrada, solo era un informe.
Es cierto que existen minas de potasio alrededor del mundo, en cercanía a ríos donde se ha depositado sal sin inconvenientes, entre las cosas que ellos mismos demuestran. También es cierto que no existen pilas de sal tan altas en zonas con vientos tan extremos como los que existen en la patagonia. Por ello la exigencia de poder correr la pila de sal era algo que exigían muchas organizaciones ecologistas y hasta el mismo ente que controla al río Colorado, COIRCO.
La empresa jamás habla de impacto ambiental transparentemente, no se mencionan los metros cúbicos de gas y millones de litros de agua que se emplearan, que generaran en un solo punto de la tierra una increíble temperatura y evaporación de agua.
Actualmente, según informa la empresa, se desempeña un número importante de trabajadores, los cuales viven en el campamento realizando un diagrama de siete días de trabajo por otros siete de descanso.
Ahora se dice que trabajaran 600 personas y llegaran a 1300 cuando funcione a pleno. La pregunta que nos hacemos los rinconenses son: ¿De estas personas cuantas podrán trabajar a 70 kilómetros de su familia y no verla durante 7 días? ¿Cuanta gente vendrá con la intención de conseguir trabajo a la localidad y si no consigue trabajo se quedará dando vueltas buscando trabajo en petróleo?
Preguntas sobran, como ¿Cual sería el compromiso concreto de la empresa con la localidad? ¿Por que insisten en caer bien con la sociedad? ¿Que hay oculto detrás de este gran proyecto?
¿Cuantas personas estiman realmente que trabajaran en forma permanente en el yacimiento? ¿Por qué estas personas deben vivir en el lugar y no pueden vivir en la ciudad con sus familias?
¿Se ha contemplado un seguro ambiental por cualquier tipo de daño que cause el proyecto a largo plazo?
¿Que sucedería si se contaminara el agua y las ciudades sobre su cause no pudiendo consumir más agua potable?
¿Existe un estudio de impacto ambiental sobre el alto consumo de gas que se realizará en un mismo punto de la tierra? (Indican que el consumo de gas será al equivalente al de toda la provincia de Mendoza.)
¿Existe un estudio de impacto ambiental de los gigantes camiones que trasladarán el potasio hasta la estación de transferencia férrea? ¿Se conoce el trayecto que recorrerán? ¿Cuántas toneladas pesará cada uno? ¿Pagaran un canon por usar las rutas neuquinas?
¿Que beneficios reales traería la mina a la ciudad de Rincón de los Sauces?
¿Cuándo hablan de empresas de la ciudad que podrían ser contratadas, a que empresas puntualmente se refieren, que números manejan específicamente?
¿Qué opinan sobre el retiro de los fondos de inversión por parte de Noruega por haber contaminado el medio ambiente en forma irreversible? ¿Si contaminaron de esta forma en la India por que no lo van a hacer en la Argentina?
¿Puntualmente cual es su compromiso con la ciudad de Rincón de los Sauces y las otras localidades sobre la cuenca del Río Colorado?
¿Alguien de la empresa podría contestarle a la sociedad estas preguntas?
El medio queda ansioso a su disposición para sus respuestas. La sociedad las espera también.
Compartinos tu opinión