
La razón para afectar el reloj biológico de millones de argentinos será que podremos ahorrar un poco del consumo eléctrico del país, según informaron fuentes oficiales.
En realidad nadie sabe a ciencia cierta cuanto y si en realidad en conveniente, pero la ley 26350, sancionada el pasado año, rige desde marzo.
Como el cambio se dará el mismo día de la madre, muchos pasaran el día con sueño con la sensación que pasó más rápido de lo normal.
A partir de la hora cero del domingo 19 de octubre se deberán adelantar los relojes una hora en todo el territorio nacional.
Este cambio es muy controvertido, por que evidentemente no es lo mismo para una persona que vive en Neuquén o Río Negro, cercanos a la cordillera, a quien vive sobre el atlántico. El cambio seguramente será en todo el país, pero varias provincias plantean que no tiene sentido.
Estudios oficiales indicaban que el ahorro resultaba muy beneficioso en el contexto de la crisis energética y lo ubicaban entre 5 y 7 por ciento, mientras que informes del sector privado establecían sus beneficios en un rango mucho menor, hablando de tan sólo un ahorro de entre 0,5 y 1,5 por ciento.
Especialistas indican que la demanda energética se divide tres áreas, la industrial, alumbrado público, y el consumo domiciliario y de oficinas públicas. Esta ley dicen que apunta a sólo reducir el consumo domiciliario y de oficinas públicas, cuando los especialistas aconsejan atacar los tres frentes simultáneamente.
Si bien nadie en el Gobierno quiso pronunciarse sobre el tema, ya sea por desconocimiento de la medida o por reticencia a instalar un tema del que todavía nadie habló, fuentes de la Secretaría Legal y Técnica reconocieron que la Presidenta firmará el decreto "tres o cuatro días antes" del 19 de octubre, fecha en que se deberá adelantar la hora. Y se festejará el Día de la Madre de tan sólo 23 horas.
Fuente: La Nación
Compartinos tu opinión