Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Agua Potable: Se realizan más de 100 conexiones por mes

Desde el municipio indicaron que los trabajos que se vienen realizando en la planta de agua potable son solamente paliativos. Se tendría que realizan una inversión de 6 millones de pesos para tener una solución real. Dicen que el EPAS está trabajando en un proyecto.

El Secretario de Obras Públicas y Saneamiento Ambiental, Diego Bazar, informó que “no hay previsión que alcance, Rincón crece exponencialmente y lo que se viene haciendo en la planta solamente es una solución paliativa a la emergencia hídrica que seguimos viviendo”.
“Se estan realizando entre 3 y 5 conexiones por día. Al mes es una locura.”, aclaró Bazar, lo que suma más de 100 conexiones por mes, indicando “No hay planta que aguante de esta manera”.
En este momento esta todo en funcionamiento, las tres bombas, y el liquido transportado desde la planta llega prácticamente en su totalidad hasta las cisternas, habiéndose solucionado varias pérdidas que existían.
Los malestares de los vecinos se hacen oír constantemente por que es normal que se queden sin el vital elemento en distintos lugares de la ciudad. A raíz de esta afirmación, el responsable del área indicó que muchas veces no se alcanza a cubrir la demanda y se llenan de aire las cañerias, lo que conlleva un gran trabajo destapándolas, en algunos casos ha llevado hasta tres días.
Desde las cisternas salen diversos ramales para los distintos barrios de la ciudad, obviamente que cuando hay mayor consumo no hay agua que alcance, y por otro lado es bastante complicado calibrar las válvulas que regulan la presión, todo debido al gran crecimiento. Por ejemplo en la calle Perón hay mala presión y en la calle Mendoza es excelente, de acuerdo a esta apreciación dicen que falta regular las válvulas.
Con respecto a las promesas de la vicegobernadora Ana Pechen, Bazar, indicó que se ha hecho más del 90% y sólo falta que provincia envíe el 10%, han cumplido, pero solamente es una solución de momento que no prevé ninguna proyección.
Bazar continuo diciendo que “en la planta cambiamos algo que gastaba mucho y producía poco, por algo que consume menos y produce algo más. El rendimiento aumenta, pero no es una solución de forma. La solución es una planta de captación directamente desde el espejo de agua, o sea directamente desde el río. Es una obra en que está trabajando la gente del EPAS, y se estima un costo de 5.5 a 6 millones de pesos. Es un tratamiento físico químico totalmente distinto”.
Por otro lado también se conoció que actualmente se utiliza la tierra y piedras captar el agua, a través de pozos filtrantes, directamente desde el río, y se clora el agua por goteo constante, midiéndose periódicamente el nivel, tanto en la salida como en diversos puntos de control de la ciudad.
Actualmente falta la telemetría agregó Bazar, ya que con el sistema digital se podrá activar las bombas de bombeo según la demanda. Cuando YPF la entregó hace más de 10 años, la planta tenía telemetría y hasta el clorado automatizado, con el tiempo se rompió y jamás se arregló.
Cuando comenzó esta gestión municipal, indica Bazar, la planta bombeaba 322 metros cúbicos por segundo, y actualmente se logro subir a 420 metros cúbicos por segundo, lo que hace un incremento del 30 por ciento.
“Mucha gente dice que no hay agua, pero si hubiéramos dejado las bombas que estaban, estaríamos mucho peor”, afirmaba enérgicamente Bazar.
“Por ejemplo a las dos de la mañana se llenó la cisterna, nos comunicamos por radio para apagar las bombas. Cuando esté terminada la obra con la telemetría será automático”, relataba el Secretario de Obras Públicas.
Un tema que se hace mucho hincapié es la colocación de tanques adecuados y pequeñas cisternas para acumular agua en todas las casas de los vecinos, esto evitaría quedarse sin agua.
Es común ver como se realizan grandes complejos inmobiliarios y solamente colocan un pequeño tanque de 500 litros para 6 o 7 departamentos. Es obvio que se quedarán sin agua, indican desde el municipio.
Otras de las soluciones a corto plaza es realizar otras cisternas más grandes, ya que las actuales que tienen 500 mil litros y 700 mil litros, no alcanzan a cubrir la necesidad actual. Se tendría que construir al menos una cisterna más grande, de un millón de litros.
En conclusión, el tema es complicado, parece que llegará el verano y otra vez se sufrirá la falta de agua potable en la ciudad. Como concejo hay que intentar colocar tanques extras de agua para no sufrir el faltante.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso