Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

American Jet volará regularmente a Rincón

Fue la única empresa que propuso viajar dos veces por semana a Rincón de los Sauces. Se espera la decisión del gobierno para aceptar la propuesta económica. También se ofertaron propuestas para volar a otros destinos. En 30 días se conocerán las adjudicaciones.

El pasado lunes 15 se abrieron los sobres de la licitación de rutas aéreas en Neuquén. Se presentaron dos empresas solamente.
La apertura de sobres que se realizó en un acto presidido por la vicegobernadora Ana Pechen y la adjudicación se llevará a cabo en 30 días y una vez firmado el contrato en un máximo de 60 días deberan operar.
American Jet SA presentó ofertas para las rutas entre la capital provincial y Chapelco, dos vuelos por semana, a Chos Malal, tres vuelos, a Comodoro Rivadavia, cinco vuelos, a Loncopué, solamente uno, a Mendoza capital, cinco, a Rincón de los Sauces, solamente dos, a Temuco, Chile, tres vuelos semanales, y San Carlos de Bariloche tres vuelos. No presentó ofertas para las rutas entre Neuquén y El Calafate; Zapala, Córdoba y Bahía Blanca.
La oferta de Sol Líneas Aéreas SA consistió en tres frecuencias semanales para unir Neuquén con Bahía Blanca; cinco con Comodoro Rivadavia; seis con Córdoba; cinco con Mendoza, cinco con San Carlos de Bariloche; y dos con Temuco. No presentó propuestas para las rutas entre Neuquén y Rincón de los Sauces; Loncopué; El Calafate; Zapala, Chos Malal y Chapelco.
Pechen manifestó que la intención política del gobierno es “diversificar la matriz productiva de la provincia”, signada hasta el momento por la producción hidrocarburífera y agregó que en esa línea se apunta a trabajar el turismo y en la integración dentro de la provincia, con la región, provincias vecinas y con el país de Chile.
Para esto, indicó, “necesitamos un servicio de aviación eficiente que le permita a los viajeros de nuestro país y del mundo llegar a nuestros lugares en los tiempos que se disponga para que el turismo funcione”.
“La Patagonia es sin duda una de las más perjudicadas con este aumento del petróleo a nivel internacional”, indicó Pechen y explicó que al ser uno de los principales productores del país, y al contar con un número reducido de habitantes, “hace que más de una vez los subsidios - otorgados por nación- destinados al transporte se enfoquen en las grandes capitales, sin considerar estas regiones”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso