Bahía Blanca - La minera Río Tinto avanza con su proyecto. El pasado 15 de septiembre firmaron un convenio en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, donde El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, CGPBB, suscribió un contrato de concesión de un predio de 60 héctareas por el plazo de 50 años a la empresa minera Río Tinto.
La controvertida empresa se comprometió a invertir 170 millones de dólares para construir un muelle en el que exportará su carga estimada en 4 millones de toneladas anuales a partir del año 2010.
El acto que se llevó a cabo en la zona portuaria de Ingeniero White contó con la presencia del intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, el presidente del CGPBB, Jorge Otharán, y el gerente general de Río Tinto Sociedad Anónima, Kevin Fox, entre otras autoridades.
Durante la ceremonia los funcionarios y el representante de la firma suscribieron el contrato de concesión de 60 hectáreas con el objetivo de que se construirá y explotará una planta de almacenamiento y procesamiento como así también de una terminal portuaria para cloruro de potasio.
Según se indicó la empresa invertirá en la Argentina 3500 millones de dólares, de los cuales 170 millones estarán destinados a la zona portuaria de Bahía Blanca.
El predio estará ubicado sobre un costado de la central Termoeléctrica Luis Piedra Buena donde se realizarán depósitos para el acopio del mineral y un muelle sobre el canal de 45 pies de calado.
Además y según el proyecto se construirá un taller de mantenimiento y desvío ferroviario para el transporte del mineral que será transportado desde Malargüe, en la provincia de Mendoza.
Al respecto el gerente de Río Tinto, Kevin Fox, afirmó que "nos alegra mucho poder compartir con ustedes este logro, desde hace 5 años trabajamos con las autoridades de la administración portuaria para desarrollar el proyecto en este importante puerto argentino y estamos muy satisfechos con haber alcanzado este objetivo".
"El proyecto que se aplicará en la argentina tendrá los más altos estándares de seguridad, salud y protección del medio ambiente, los mismos que Río Tinto aplica en todo el mundo", agregó.
El ejecutivo expresó además que "siempre se empleará con personal local y que se utilizará tecnología de punta nueva ya que en el mercado mundial de fertilizantes, Argentina se posicionará siendo el sexto productor en potasio a nivel mundial y el primero en Latinoamérica".
"En infraestructura gran parte de la inversión se utilizará en una planta de cristalización en Mendoza como nuevas vías férreas en Río Negro y Neuquén como instalaciones eléctricas como portuarias en Bahía Blanca", agregó Fox.
Por su parte el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Jorge Otharán, señaló que "este proyecto lleva 15 años de evaluación lo que implica casi la vida que ha tenido el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca".
"Se trata de una inversión en el país y en el sector minero de 3500 millones de dólares y que en Bahía Blanca toma un módulo que es de 170 millones de dólares para la construcción de un muelle, los que nos pone orgullosos y muy contentos", agregó Otharán.
Por último el presidente del CGPBB afirmó que "Bahía Blanca necesita con este emprendimiento un impulso que tiene que ver con una reestructuración con el proyecto ferroviario y Potasio Río Colorado va a egresar 4 millones de toneladas".
Este proyecto consiste en la extracción de cloruro de potasio del yacimiento localizado en el Departamento de Malargüe, en el sur de la provincia de Mendoza, República Argentina, a tan sólo 70 kilómetros de la localidad neuquina de Rincón de los Sauces, con el fin de desarrollar un nuevo negocio internacional que promoverá las exportaciones de nuestro país.
Fuente: El Patagonico.Net
Compartinos tu opinión