
El gobernador Jorge Sapag durante un acto de inauguración del edificio del colegio San Ignacio de Junín de los Andes, habló sobre la necesidad de aumentar los ingresos para que se equilibren las cuentas de toda la provincia.
Con lo que respecta a la reunión que mantuvieron los intendentes de la concertación el pasado 7 de septiembre en nuestra ciudad, comentó que se espera la firma del primer convenio de renegociación de las concesiones petroleras en cualquier momento.
Ratificó que el incremento de las regalías petroleras se distribuirá a los municipios respetando los términos de la ley de coparticipación provincial.
Dijo que está dispuesto a juntarse con todos lo intendentes pero que hasta ahora no se lo habían solicitado en conjunto. Se mostró muy optimista al respecto y dijo que creería que en esta semana se estaría firmando el primer convenio.
Sapag aseguró que se está dialogando con las 16 empresas petroleras que operan en Neuquén y que se está trabajando con una comisión técnica de 15 profesionales, ya que el tema de las concesiones “no es un tema sencillo”.
Por otro lado, reconoció que sólo los hidrocarburos presentan la posibilidad de mejorar en el corto plazo la situación financiera de la provincia. Es una oportunidad que tiene Neuquén de mejorar su recaudación.
El gobernador pidió a los intendentes neuquinos “que se queden muy tranquilos que lo que es extra canon, que viene a ser un incremento de las regalías, se va a coparticipar en los términos de la ley de coparticipación provincial y lo que es efectivo extraordinario, se va a pagar al inicio y en cuotas, va a ser distribuido equitativamente en todas las regiones, departamentos y municipios”.
“Los municipios que se queden tranquilos” agregó, van a tener recursos que queremos que sean destinados no a gastos corrientes sino que sean destinados a infraestructura y todo lo que tiene que ver con la generación de fuentes de trabajo, obras pública y equipamiento”, planteó.
Sapag resaltó que los recursos son escasos y que el presupuesto provincial está muy comprometido. “La provincia se encuentra en déficit y estamos con ingresos que suben por la escalera y los gastos que suben en ascensor”, agregó.
Sostuvo que es por esto que se necesita modificar el precio del valor boca de pozo del gas Loma de La Lata que está en 80 centavos de dólar para el consumo domiciliario.
En cuanto a la posibilidad de modificar la actual ley de coparticipación provincial, comentó que “hay, sin lugar a dudas, casos de municipios que han crecido en su población tremendamente; entonces, en algún momento, va a haber que hacer una revisión”.
Terminó declarando que “lo que es más grave es que Nación se había comprometido a un piso del 34 por ciento de lo que recaudara y estamos en el 28 o 27 por ciento”.
Compartinos tu opinión