Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Rincón abandonado por la Provincia

El Gobierno Provincial no cumple con temas de importancia. El hospital sigue esperando las promesas de la vicegobernadora Ana Pechen. La policía no tiene vehículos ni cantidad de efectivos adecuados. La educación no cuenta con edificios acordes a la necesidad ni docentes en cantidad. El EPEN no tiene los medios para cubrir las necesidades de la ciudad. El agua supervisada por el EPAS se sigue demorando la obra. Los aportes monetarios al municipio no llegan en tiempo y forma.

Como si fuera una vaca que solo le sacan leche, se olvidan de darle de comer y darle agua. “Sólo se llevan gas y petróleo, y acá no dejan nada”, se escucha como reclamo permanente de los vecinos. Por donde se mire, el Gobierno de la Provincia de Neuquén se encuentra en falta con la ciudad de Rincón de los Sauces.
El hospital desde la última promesa de la Vicegobernadora Ana Pachen hace más de tres meses, obtuvo un pediatra que trabaja solamente medio día. El tinglado y el depósito siguen igual, necesitan incorporar un nuevo médico y otro pediatra full time. Los enfermeros hacen lo que pueden, poniendo mucho esfuerzo, pero no dan más, hay que tomar al menos cuatro. Lo cierto es que siempre se sigue girando sobre lo mismo, falta de postulantes por que los sueldos son bajos y no condicen con la realidad de la localidad, sumando a la falta de viviendas institucionales.
La policía cuenta con un gran material humano que en reiteradas ocasiones ponen vehículos propios para acercarse hasta los lugares donde ocurren los hechos, cuando no llegan caminando o corriendo. Tienen sólo dos líneas telefónicas fijas, una que recibe las llamadas al 101 desde celulares y otra desde teléfonos fijos. Una de las líneas, la única habilitada para llamar, la usan para comunicarse con el juzgado para pasar las novedades, que les lleva entre 10 y 30 minutos en ocasiones, sin poder recibir llamadas desde teléfonos móviles.
No cuentan con radios para todos los efectivos, usando los propios celulares para comunicarse, pero cuando se encuentra ocupada la única línea, están incomunicados. Poseen solamente dos patrulleros, cuando funcionan, respondiendo a los requerimientos de los vecinos, que en la mayoría de las veces no alcanzan. De los 14 hombres por turno que tienen, entre licencias y otras razones, habitualmente solo trabajan 10. Los efectivos de la Comisaría Nº35 no llegan a medio centenar.
El agua potable, otra promesa de la Vicegobernadora Pechen que hizo el 20 de diciembre del año pasado, justamente en el aniversario de la ciudad, se comprometió que estaría solucionado a principios de febrero como máximo. Lo cierto que siguen los cortes, no se termina la obra, y según trascendió desde el municipio, no llegan los fondos por lo que la empresa a cargo de la obra no pone fin al tema. El EPAS es el asesor permanente del proyecto, el financiamiento es de provincia y la municipalidad gestiona, a medida que llegan los recursos se les paga a la empresa.
La educación lleva año a año elevando la matricula de alumnos inscriptos, y es normal escuchar que los padres pasen la noche en vela para conseguir una lugar para sus hijos. Una escuela primaria funciona precariamente en un edificio alquilado, se está construyendo otro establecimiento, que está en un estado avanzado, y otra escuela está a la espera de que se culmine el salón de usos múltiples. Sumado al problema edilicio faltan maestros, a tal punto que no existen reservas de maestros para suplencias. La oferta laboral no es tentadora y los sueldos ofrecidos no alcanzan a suplir las necesidades básicas.
La escuela técnica que está transitando recién su sexto año de creación, todavía hoy en día no tiene su taller propio en su predio. Se desconoce si la licitación está hecha, pero la obra no empieza aún. Se están reparando los viejos talleres, pero pasaron las vacaciones y el gas no se pudo poner en marcha. Según trascendió HIDENESA, el ente responsable de la distribución del gas, no contaba con gran el medidor necesario para calefaccionar el taller.
El alumbrado eléctrico se encuentra ausente en gran parte del alto de la ciudad y en otros las lámparas se queman y no se cambian por falta del insumo. Instalaciones de nuevos medidores son eternas y no se planifican los barrios nuevos. Sumado a esta problemática el gerenciamiento del EPEN se encuentra en la ciudad de Chos Malal y no tienen noción del crecimiento de la ciudad para pensar en una proyección a futuro. Hoy está al límite el consumo eléctrico y al llegar el verano, debido al mayor consumo, colapsará el sistema eléctrico.
Por otro lado el municipio está pasando por una difícil situación económica, sumado a la baja en los montos recibidos en regalías, se hizo responsable del mantenimiento de todas las instituciones educativas de la localidad, recibiendo a destiempo las trasferencias desde Provincia.
Camino a la ciudad, sigue sin darse solución a los postergados 8 kilómetros de ripio eternos de la Ruta Provincial Nº7 que empalma con la Ruta Provincial Nº5. Dicen que sale 8 millones de pesos su construcción. Actualmente siguen siendo mantenidos por personal de Vialidad Provincial, hace más de 5 años.
Desde el municipio y Concejo Deliberante constantemente se realizaron gestiones para informar al gobierno provincial de la grave situación de la localidad. Se han declarado las emergencias hídricas y hospitalaria, teniendo amplia difusión por diversos medios de difusión. Lo paradójico es que parece que cada vez que llega alguna autoridad provincial a la localidad se sorprenden como si nunca hubieran escuchado nada sobre su situación.
Lo cierto es que desde esta tierra en donde trabajan los rinconenses, se extraen millones pesos y litros de petróleo y gas, sin quedar para cubrir las necesidades básicas de una comunidad que se merece una digna calidad de vida.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso