Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

40 años educando

La Escuela Nº238 “General Enrique Mosconi" cumplió cuatro décadas de servicio a la comunidad. En un acto muy emotivo estuvieron presentes ex alumnos, alumnos, docentes, autoridades municipales y la comunidad en general.

El pasado 3 de septiembre se dio comienzo a los actos que conmemoraban los primeros 40 años de vida de la Escuela de Enseñanza Primaria Nº238 “General Enrique Mosconi".

Se llevaron a cabo varios festejos organizados por el personal de la escuela, dirigidos a toda la comunidad.

Desde el Concejo Deliberante se declaró el evento de interés municipal, debido a que fue la primera escuela que se creo en la ciudad. La medida fue concensuada ya que varias personas del cuerpo deliberante fueron alumnas de este establecimiento.

En la ocasión estuvieron presentes autoridades municipales, personal docente y no docente de la escuela, ex alumnos y comunidad en general.

Se realizaron dos actos durante el día del aniversario, el primero se desarrolló durante la mañana y fue de carácter más formal.

Entre los presentes, el Doctor Darío Gajewsky, fue el encargado de pronunciar el discurso “que por cierto fue muy emotivo”, aseguró una de las vicedirectoras de la escuela, Zulma Hilgert.

También se contó con la presencia de ex alumnos que en la actualidad trabajan dentro del establecimiento, ejerciendo su profesión como docentes en las distintas áreas. Es el caso de María José Lloca, maestra de grado, Laura Zuñiga, profesora de educación física y Marisol Bevacqua, del área de música.

Lidia Yunes, la primera maestra de música con la que contó la escuela, y Natalia Reañades, portera desde que nació el establecimiento, dieron también el presente.

A las 9.30 horas se realizó un brindis y se interpretó de manera muy especial el himno a la provincia de Neuquén. Estuvo a cargo del profesor de música, Leonardo Ledesma, acompañado de sus alumnos de flauta dulce, y de Jorge Guajardo, profesor de plástica, que en ésta oportunidad se lució con la guitarra.

La segunda parte del acto se realizó por la tarde y fue un ciclo más festivo. Se realizaron presentaciones de escuelas de danzas de la ciudad. Antonella Sampirisi, ex alumna de la escuela, se destacó con su canto sumado a algunas demostraciones de alumnos actuales del establecimiento.

De este modo se recordó a los primeros docentes con los que contó la escuela y se destacó la apuesta de muchos ex alumnos de volver a Rincón y ejercer su profesión dentro de la escuela que los vio crecer.

En la actualidad cabe destacar la función del comedor escolar, donde se da de comer a casi 100 chicos por día y en este momento funciona de manera descentralizada, solo con aportes de la provincia, dijo la vicedirectora Hilgert.

La institución nació debido a la gestión de empleados de la ex estatal YPF ante el gobierno provincial, allá por el año 1968. Inicialmente comenzó a funcionar en un trailer cedido por la empresa dentro de su mismo predio. Su matricula inicial fue de tan solo 11 alumnos de diferentes edades. Su primer maestro fue el Sr. Argentino Urquiza, quien dio nombre al museo paleontológico local. En el año 1974 se trasladó al predio que actualmente ocupa en la Av. 20 de Diciembre, dictando clases en dos casillas de madera.

Hoy en día, en un moderno edificio, cuenta con 750 alumnos, divididos en 14 secciones de grado, enseñan 34 docentes, 5 personas en el equipo de conducción y 10 personas auxiliares.

Un día de reminiscencias y nostalgias, donde muchos de los presentes recordaban, como si fuera ayer, cuando corrían por los pasillos y compartían con sus compañeros bellos momentos.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso