Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Grupo local de espeleología continúa trabajando en cavernas

El grupo de espeleología de Rincón de los Sauces desde siempre se dedicó a cuidar y trabajar en las cavernas. Desde el año 2001 se había prohibido la entrada, aunque los integrantes de este grupo continuaron la preservación de este preciado patrimonio.

El Grupo Espeleológico de Rincón de los Sauces, GERS, a pesar de la prohibición de la entrada a las cavernas, que se implementó a partir del año 2001, a causa de un accidente, las cuidaron y las mantuvieron protegidas de aquellos que no les interesa preservar un patrimonio natural tan importante como éste.
La ley 2213 es la que regula la actividad de los espeleólogos, mediante la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Neuquén, siendo la provincia que más cantidad de cavidades tiene en sus distintas formaciones.
Se está tratando de recuperar el tiempo perdido debido a la prohibición del año 2000, “lo cual hizo que se produjeran destrozos irreparables en nuestras cavidades, las cuales protegimos de todas maneras, a pesar de no contar con ningún tipo de ayuda, ya sea de parte del gobierno provincial como del municipal”, dijo Daniel Castro, presidente del GERS.
Gracias a los vecinos, empresas, y al trabajo incesante de los integrantes del grupo, aseguraron que se están poniendo al día. Esperan cumplir y hacer cumplir la ley 2213, en beneficio de la espeleología y de Rincón.
La palabra Espeleología proviene del vocablo griego spelaion, que quiere decir cavernas, y logía, tratado. Etimológicamente es el estudio ó tratado de las cavidades. Esta actividad comienza a mediados del Siglo XIX.
Existen cavernas de piedra caliza, que son de las más grandes, otras son producto de movimientos de placas terrestres que dejan aberturas en su interior, otras son producto de flujos Piro-Plásticos, nubes de gases, sedimentos y otros elementos.
Dentro de esta actividad existen distintas disciplinas como por ejemplo, la espeleobiología que trata la vida dentro de la cavidad. Y la espeleohidrología, que trata del estudio de los mantos freáticos, o sea el agua dentro de las cavernas.
La organización GERS es el grupo más numeroso de la provincia y tiene más de 35.000 kilómetros cuadrados recorridos en exploración.
Durante su largo trabajo descubrieron ya cinco cavidades, y junto al GENEU y el GEA forman la Federación Argentina de Espeleológica.
La Organización GERS fue formada en 1996 y reconocida en 1999.
Este grupo además de dedicarse a la exploración de nuevas cavidades y al estudio de las cavernas ya encontradas, dictan clases, conferencias y realizan exposiciones. GERS posee diversos estudios sobre estabilidad e impacto ambiental, las cuales pertenecen al período del pleistoceno del sistema Auca Mahuida.
Las Cavernas de Rincón son las más seguras del país, ya que son de basalto, la variedad más común de rocas volcánicas y suele ser de color gris oscuro.
La caverna más grande del macizo es la de "Los Gatos", está ubicada sobre el faldeo del cerro "Auca Mahuida" a 90 kilómetros de la ciudad. Posee una longitud de 350 metros y una profundidad de 40 metros.
“Los Gatos” revela extrañas figuras volcánicas de 60 y 70 millones de años siendo la cavidad más visitada por turistas y aventureros.
Lo cierto es que el trabajo de este grupo de espeleología rinconense es destacable ya que aunque no tuvieron durante mucho tiempo el apoyo de ninguna autoridad siguieron con el cuidado y el estudio de las cavernas, patrimonio provincial.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso