Esta licitación forma parte del nuevo plan del gobierno provincial de poder volver a comunicar a la provincia vía aérea con el resto del país, con las localidades del interior y con el país limítrofe de Chile.
La apertura de sobres del proceso licitatorio iniciado en julio para tentar a las líneas aéreas con nuevas rutas, debía realizarse el pasado 14 de agosto, pero la fecha se aplazó hasta el 16 de septiembre.
Desde la Coordinación Provincial de Aviación no se informó respecto de los motivos del aplazo, aunque fuentes oficiales indicaron que el objetivo fue brindar más tiempo a las empresas interesadas para elaborar las propuestas.
El gobierno propuso, conociendo los altos costos que implicaría mantener los vuelos, por ejemplo a Loncopue o Chos Malal, otorgar algún tipo de subvención.
Hay una necesidad real de reflotar la conectividad, refaccionar y adaptar los aeropuertos para recibir a las nuevas líneas que se logrará captar.
En julio de este año se había lanzado oficialmente la convocatoria a empresas privadas para impulsar fundamentalmente el servicio aéreo entre la capital neuquina y el interior de la región. Los pliegos incluyen 12 rutas y están a la venta en las ciudades de Buenos Aires y Neuquén, teniendo un costo de 5.000 pesos.
Se sabe que este servicio es de gran importancia, como herramienta de conectividad turística, comercial y productiva. Ayudará a todo el valle porque después de mucho tiempo se podrá volver a contar con un medio de transporte regional.
Por otro lado, servirá a todos los empresarios como medio para movilizarse hacia distintos puntos de la provincia, para realizar tareas relacionadas con el petróleo, el gas y el comercio, entre otras actividades.
Para Rincón éste es un servicio que lo ayudará a integrarse con otras localidades, como también es el caso de Mendoza y Comodoro Rivadavia.
El transporte aéreo hace tiempo que viene siendo un problema en la región ya que su presencia es casi nula. En un momento había quedado solo una empresa funcionando con dos o tres frecuencias diarias. Por lo que la reanudación incluye cinco destinos provinciales, seis regionales y uno internacional.
Dentro de la provincia, los destinos a cubrir son Rincón de los Sauces, Chos Malal, Zapala, Loncopué y San Martín, a nivel nacional los destinos figuran Bariloche, Comodoro Rivadavia, Mendoza, Bahía Blanca, Córdoba y El Calafate (Santa Cruz); mientras que el destino internacional es Temuco (Chile).
Hay mucha expectativa que esto se lleve realmente a cabo, es una inversión que conectará distintos puntos con la capital neuquina y que hará crecer más la provincia.
Compartinos tu opinión