Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Se habilitaron las actividades en las cavernas de toda la provincia

La Subsecretaría de Cultura de la Provincia, a partir del debate que se generó en el Encuentro de Espeleología en Neuquén, confirmó oficialmente que todas las cavernas estarán habilitadas. Desde el 2001 que no se podían frecuentar ni siquiera por profesionales del área.

Según fuentes oficiales la Subsecretaría de Cultura de Neuquén se dejará sin efecto la resolución que desde el 2001 prohibía el acceso a todas las persona a los sistemas cavernarios de la provincia.
El subsecretario de Cultura, Sebastián Sánchez, permitirá que espeleólogos de la provincia puedan volver a registrar y relevar las cavernas con el objetivo de darle un impulso a la actividad en la zona.
Desde hace ocho años que la Subsecretaría de Cultura había prohibido la entrada a las cavernas luego de que se produjera un incidente dentro del sistema Cuchilo Curá. Aunque según dijo Daniel Castro, presidente del Grupo de Espeleología de Rincón de los Sauces, GERS, están trabajando dentro de las cavernas hace más de un año.
La negación al ingreso de profesionales a las cavernas perjudicó la formación de nuevos espeleólogos, es por eso la importancia de que se vuelvan a generar actividades en torno a las mismas.
La provincia es una de las que cuenta con los sistemas cavernarios más importantes de la Argentina y hay habilitados cuatro grupos de especialistas en el tema, uno de ellos es el Grupo Espeleológico Rinconense.
El debate sobre la situación del patrimonio natural espeleológico de la provincia y la pronta continuidad de la actividad, se generó el viernes 22 de agosto en la ciudad de Neuquén capital durante el "Primer Encuentro de Espeleología del Neuquén 2008".
Estuvieron presentes representantes de la actividad de toda la provincia.
El encuentro se desarrollo en la Biblioteca de la Legislatura del Neuquén y el principal objetivo fue crear ámbitos de intercambio y de debate en relación a la situación del patrimonio natural espeleológico que posee la provincia y la adecuada implementación de políticas de Estado con referencia al área.
Estos grupos promueven dentro de su actividad un desarrollo sustentable para garantizar la preservación de las cavernas, el cuidado del medio ambiente, la formación y la capacitación. Además la importancia del desarrollo turístico local y la investigación científica.
Se debatió acerca de la prohibición del ingreso a las cavernas y a otros lugares de conservación. También se destacó la importancia de la preservación y realizar un mayor control sobre estos patrimonios naturales.
También se hizo hincapié en el marco legal de la provincia que ampara la actividad, la Ley 2213 la cual permite el desarrollo de todas las actividades pertinentes a la espeleología. Dentro de tres meses se realizará un segundo encuentro para evaluar lo concluido en este primer encuentro.
Carlos Dupont, representante del Grupo Espeleológico, GENEU, de Cutral Có y Plaza Huincul, destacó la posibilidad de que se levante la veda de ocho años y explicó que, para ingresar a las cavernas, se debería contar con el apoyo de la policía y gendarmería.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso