Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Río Negro aprobó presentación para impedir proyecto de potasio

La Legislatura rionegrina aprobó un proyecto para impedir que el proyecto de la mina potasio se realice en el norte mendocino, salvo que se garantice sin la menor duda, que no afectará la calidad del agua del río Colorado.

El pasado 23 de mayo, la Legislatura rionegrina aprobó un proyecto de comunicación presentado por el legislador de la Concertación, Adrián Torres, para que el gobierno nacional “arbitre las medidas necesarias para impedir la puesta en marcha del proyecto Potasio Río Colorado hasta tanto se asegure, sin la menor duda, que no se afectará la calidad de las aguas del río Colorado”.

Esta iniciativa se fundamenta en que el mencionado proyecto prevé la extracción de cloruro de potasio de los yacimientos ubicados en la provincia de Mendoza, más precisamente al sur del departamento de Malargüe, y “por su proximidad al curso del río Colorado, deja más certezas que dudas sobre el efecto negativo que tendrá en la calidad de las aguas de este recurso compartido”, afirmó Torres.

El legislador propuso comunicarle también al Poder Ejecutivo de la Provincia de Mendoza, que esta Legislatura “considera válidos, y hace suyos, los reparos, dudas y recomendaciones expuestos por el COIRCO (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado), sobre los impactos al medio ambiente que ocasionará la puesta en marcha del proyecto.

“El problema que nos preocupa, expresó Torres, es que por cada tonelada de cloruro de potasio que se extrae, se obtiene como residuo 1,21 toneladas de cloruro de sodio con una temperatura inicial de 55º a 60º Cº, que se pretende almacenar en superficie en cercanías del río Colorado, con los consiguientes riesgos de salinización de sus aguas, entre otras consecuencias ambientales”.

De hecho, existe un estudio de impacto ambiental preparado por Klohn Crippen Berger Ltd., que expresa textualmente que “no acepta responsabilidad alguna por cualquier daño, si los hay, que sufra cualquier tercero como resultado de decisiones o acciones basadas en el informe”.

Al respecto, el legislador hace propia una conclusión de la COIRCO: “Esta frase libera de responsabilidad no sólo a la consultora que realizó dicho estudio, sino también a todos los efectos que pueda provocar la explotación con las características descriptas”. Y esto es inaceptable, concluyó.

Es por ello que Torres afirma: “Existen muchos trabajos técnicos que dudan sobre la conveniencia de la puesta en marcha de este emprendimiento que merecen especial atención”, lo que resulta conveniente no avanzar hasta despejarlas correctamente.

En el proyecto aprobado se indica que se comunica al Congreso de la Nación, a los Poderes Legislativos de las Provincias de Neuquén, La Pampa y Buenos Aires, representantes del COIRCO, y a la Fiscalía de Estado de Río Negro para que se ponga a disposición del Departamento Provincial de Aguas para llevar adelante las acciones necesarias frente a cualquier intento de afectar la calidad del recurso hídrico del río Colorado y la calidad de vida de los habitantes ribereños aguas abajo del Proyecto “Potasio Río Colorado”.

Fuente: Agencia Digital de Noticias de Río Negro

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso