Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

“Nos pudo pasar a cualquiera de nosotros”, sostuvo el intendente Wernli

El mandatario municipal junto a los familiares de Jesús Manuel González, desaparecido durante la última dictadura militar, fueron los principales oradores del acto en conmemoración a las víctimas del Terrorismo de Estado.

El pasado miércoles 26 de Marzo, se realizó el acto en memoria a los desaparecidos por la última dictadura militar. El lugar elegido para rendir homenaje fue la Plaza Gral. San Martín, donde se colocaron paneles con material bibliográfico alusivo a la fecha y donde se montó el equipo de sonido desde donde se escucharon los discursos.
Luego de una introducción de lo sucedido en los años más oscuros de la historia del país, la subsecretaria de Cultura, Gabriela Sánchez, hizo lectura de un relato hablando de la importancia de la Memoria para los pueblo. En ese sentido, rescató que la importancia radica en su poder para mantenernos alerta y que sucesos lamentables como los vividos no vuelvan a pasar.
Por su parte, Natividad González (hermana del desaparecido en Rincón), manifestó: “tengo una mezcla de sentimientos, por un lado la tristeza de que mi hermano nos está más entre nosotros, y por otro lado, la alegría de saber que se recordará para siempre lo que sucedió y que el pueblo de Rincón está dispuesto a no olvidar”. A su vez, recordó a su hermano, al decir: “Manolo, como lo llamábamos en la familia, era un muchacho muy solidario, quería un mundo más justo y ese creo que fue el pecado que cometió”.
El encargado de cerrar la pequeña lista de oradores, fue el propio intendente local, Hugo Wernli, quien de manera emocionada, sostuvo: “fue un ataque a todo el país, a cualquiera nos pudo tocar, fueron los años más difíciles del país”. Y recordó: “yo tenía 17 años cuando asumieron los militares y era parte de la Juventud Peronista, conocí a muchos jóvenes que perdieron su vida o fueron detenidos de manera clandestina, a las 10 de la noche no quedaba nadie afuera, en la calle, hay que tener viva la memoria para que no vuelvan a suceder hechos tan dolorosos”.
Antes de finalizar con el acto, el intendente local y familiares del desaparecido de Rincón, descubrieron una placa de madera con el nombre de Jesús Manuel González. Si bien la placa fue diseñada y colocada el año pasado por integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la intervención del Ejecutivo Municipal y de integrantes del Concejo Deliberante marca un cambio en la política de la gestión y es la primera vez que un intendente de esta ciudad encabeza un acto en homenaje a los desaparecidos y se expide tan claramente en contra de las dictaduras golpistas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso