En contra de lo que pregona el gobierno nacional, donde dicen que hay que ahorrar energía, desde cambiar las lamparitas por las de bajo consumo, hasta cuidar el gas. En el emprendimiento de la mina de potasio se consumirán hasta tres veces lo empleado en la provincia del Neuquén.
Este proyecto tiene muchas aristas negativas para un país que obtendrá a cambio poco y nada. Saldrán del país millones de dólares quedando solo migajas.
Este país es contradictorio. Por un lado la Presidenta en Jefe de la Nación, Cristina Fernández, la semana pasada lanzó el segundo plan de ahorro energético en menos de tres meses, y por otro lado en Mendoza se avanza con el proyecto de extracción de potasio.
Con el objetivo de solucionar los posibles problemas de falta de gas en el invierno, después de que Bolivia informara que no podrá enviar gas a la Argentina, y por otro lado desde Brasil comunicaran que no concederán gas boliviano a nuestro país, desde Nación pretenden tomar medidas de fondo para que el faltante pase desapercibido.
El año pasado el gobierno gasto 1.000 millones de pesos en subsidios a las empresas y usinas termoeléctricas que reemplazaron el gas por combustible líquido, fuel oil y gas oil, entre cuatro y seis veces más caros. Este año se supone que este número se duplique.
Supuestamente el gas no alcanzará para todos, familias, industrias, usinas eléctricas y estaciones de GNC, el gobierno supone que este año se duplicará la subvención. Igualmente se puede presuponer que las estaciones de GNC e industrias serán las que más sufran a la hora que llegue el corte.
Es por ello que no se entiende como es que siguen adelante proyectos como la mina de potasio donde consumirán cantidades exorbitantes para calentar el agua que se reinyectará a los pozos de extracción.
Desde la empresa Río Tinto se viene escuchando que el emprendimiento generará 386 puestos de trabajo “in situ”, otros tantos anexos, sumado a las empresas de servicios.
En Neuquén es muy poco lo que se escucha sobre la empresa Río Doce, según trascendió lleva realizado más de 17 pozos para la posible extracción de potasio.
La realidad es que los valores de sueldos que manejará la minería son mucho más reducidos que los del petróleo. ¿Si estas personas vivirían en Rincón de los Sauces tendrán un bolsillo acorde a la ciudad? ¿Realmente será un paso importante para la localidad? ¿Se justificará el uso o abuso de del gas existente en la zona?
Compartinos tu opinión