Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Ruta del petróleo, un peligro mortal

Según autoridades de vialidad provincial están trabajando en la reparación de la ruta que fue dañada por el alud en el mes de enero. El estudio y proyecto del tramo de los 8 kilómetros ya fue realizado hace más de un año, aún no existe fecha de licitación ni fondos para realizar su pavimentación.

La reparación del tramo que fue arrasado por el alud viene lento. Rodolfo Guiñez, Jefe de Distrito Añelo, dijo que “no estaba previsto que sucediera algo así, y no contamos con los recursos para solucionarlo en forma inmediata”.

Por otro lado los eternos 8 kilómetros, resultan que serán 13, el día que se puedan reconstruir o construir. Tramo que se llevó una supuesta tormenta varios años atrás.

En la ruta provincial 5, en cercanías a la ciudad, el tramo que se llevó el alud, se estuvieron realizando trabajos. Personal de vialidad colocó caños para darle salida a la posible agua que circule por el cañadon, además de material calcáreo obtenido de una cantera de la zona. Sobre esto se aplicó un vibrador para darle mayor consistencia, y próximamente se aplicará una carpeta asfáltica.

Con respecto a los 8 kilómetros eternos de ripio, Guiñez nos explicó que hacen lo que está a su alcance, ya que ellos no manejan los fondos ni las prioridades. En dicha oportunidad nos aclaró que “Está realizado el estudio hace más de un año para el nuevo trayecto que tendrá 13 kilómetros, pasando fuera del actual gran arenal”.

A continuación nos comunicamos con el Ingeniero Enrique Addat, quien es el Jefe de Conservación de Vialidad Provincial, quien nos aclaró que la ruta que se está manteniendo actualmente cuenta de 8 kilómetros y la nueva traza tendrá 13.

Hoy en día vialidad dispone prácticamente en forma permanente de 5 personas, que trabajan como maquinistas, en equipos cargadores, en camiones de riego, dando mantenimiento permanente a esta ruta. Un empleado de vialidad cobra aproximadamente 2000 pesos, según la antigüedad, y para los camiones y equipos se consume un promedio de 500 litros mensuales. Según expresó Addat, “este trayecto esta en mantenimiento hace más de 5 años como mínimo”. Aplicando una regla de tres simple, llegamos al exorbitante número de 657.000 de pesos, en 5 años.

Paralelamente hay que tener en cuenta que 1 kilómetro de ruta construido podría tener un costo de 1,5 millones de pesos, y una ruta nacional podría llegar a los 3 millones. Si hacemos un promedio, estamos hablando de 2,25 millones por kilómetro, sumando un total 29.25 millones de pesos o casi 10 millones de dólares. ¿Será aproximada o real esta cuenta? Realmente nos quedamos boquiabiertos cuando el Ing.Addat nos informó de estos números.

Por otro lado esta situación constantemente ocasiona problemas a los vehículos que transitan, desde piedras que son disparadas como armas contra los parabrisas de los pequeños e indefensos automovilistas, hasta la tierra que se levanta y no permite una visión a mas de 2 metros de distancia poniendo en riesgo constante a todas las personas que transitan este tramo de ruta, que por momentos se transforma en un peligro mortal.

Desde el municipio en diversas reuniones con el ejecutivo provincial se ha solicitado el asfalto para este tramo de ruta, por el momento no se visualiza un horizonte.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso