Un equipo de científicos españoles, alemanes y argentinos investiga, bajo la dirección del profesor de la Universidad de Zaragoza Dr. José Ignacio Canudo, cuándo se separaron los actuales continentes a partir del continente único primigenio -el denominado Pangea-, que surgió de las aguas hace alrededor de 300 millones de años, a finales del periodo Pérmico.
Investigadores de las universidades de Zaragoza y Berlín, con la colaboración de expertos argentinos (Dr. Leonardo Salgado, Universidad del Comahue y Prof. Leonardo Filippi, del Museo Municipal Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces, Neuquén) y del Museo Jurásico de Asturias, estudiarán durante los tres próximos años muestras de vertebrados fósiles del Jurásico Superior, durante la incipiente «rotura» y separación de los continentes, que tubo lugar en diversos puntos del mundo.
La finalidad del proyecto es establecer criterios comparativos buscando analogías entre los vertebrados en diversas partes del mundo. Siguiendo las líneas evolutivas, los investigadores esperan trazar los mapas de la expansión de las diferentes especies. Confían en que los primeros resultados arrojen luz a finales de 2009.
Los ejemplares que están siendo extraídos desde el 2006, en Rincón de los Sauces, forman parte de este proyecto conjunto, que pretende además, conocer la biodiversidad de formas fósiles que habitó la región hace millones de años atrás. En este contexto, durante el próximo mes de marzo, se desarrollará en Rincón de los Sauces un nuevo trabajo de campo con la finalidad de extraer un ejemplar de dinosaurio saurópodo que aguarda desde el 2005, cuando fuera detectado por el equipo del Museo Municipal “Argentino Urquiza”.
Compartinos tu opinión