
En la agenda del municipio hay dos temas que generan gran preocupación en las autoridades, uno tienen que ver con las usurpaciones de terrenos y el otro con la gran cantidad de perros sueltos.
En una entrevista concedida a El Periódico de Rincón, el intendente Omar Rueda, habló de éstos temas, se mostró contento con la gran cantidad de habitantes que llegan a Rincón de los Sauces, no así con las usurpaciones. En éste sentido, manifestó: “que llegue gente nos da la pauta de que es una comunidad viva, donde hay trabajo, donde cada vez más lo están eligiendo para vivir, pero esto nos trae el problema de viviendas”. Además agregó: “pero esto no da derecho a que se haga lo que se quiera, debemos actuar respetando las leyes de tierra, respetando a la gente que ha solicitado sus terrenos y hace sus trámites como corresponde, por eso para nada justifico las usurpaciones”. Por último aseguró: “donde haya una realidad social que permita regularizar lo vamos hacer, pero donde hayan familias que estén en riesgo no podemos normalizar las situaciones”.
Con respecto al problema de los perros sueltos en la vía pública, sostuvo que “hemos hecho consulta con concejales de otras ciudades, hemos consultado en internet y no encontramos otro método sin llegar a la eutanasia, pero como esto está prohibido, realmente es fundamental la concientización de los vecinos”. Así mismo, aseguró: “estamos trabajando con el Tribunal de Faltas, aplicando duras sanciones e incluso hemos sacrificado a perros mordedores”. Y continúo diciendo: “esto es algo cultural, los perros no son del municipio, son de los vecinos, nosotros hemos destinado a dos personas que cumplen la función de Policía Canina Municipal para que repartan folletería, hablen con los vecinos para que no se pasee con los perros sueltos, que tengan su bozal, su collar, todo un trabajo de concientización, además de las sanciones con el Tribunal”.
Al consultarle por la creación de una Perrera Municipal, el mandatario afirmó: “es una cuestión de prioridades, yo prefiero darle asistencia a familias de menores recursos, invertir en obras, que pagar todos los meses un monto grande para el cuidado de animales que casi nadie quiere, porque son muy pocos los que quieren un perro sacado de la perrera”.
Compartinos tu opinión