El miércoles 6 de septiembre Ivana Emilce Rosales fue hallada muerta en su vivienda en Plottier. Sufría de epilepsia como secuela desde que su ex marido intentó asesinarla asfixiándola y golpeándola con piedras en la cabeza, en 2002.
Ivana Rosales sobrevivió a dos intentos de homicidios consecutivos a manos de su ex pareja, Mario Garoglio. Tras reponerse, dedicó su vida a luchar para tratar de evitar que más mujeres vivieran lo mismo. Los ataques ocurrieron en abril de 2002, cuando Gargoglio intentó matarla dos veces en el mismo día: la ahorcó con un alambre y, como seguía viva, la golpeó con una piedra en la cabeza. Luego, la encerró en el baúl de un auto y se fue convencido de que estaba muerta, pero la mujer sobrevivió.
En 2003, la Cámara Segunda en lo Criminal declaró a Garoglio culpable de “intento de homicidio agravado” y lo condenó a cinco años de prisión. Al final, se impuso la impunidad, ya que nunca cumplió condena porque se mantuvo prófugo hasta que prescribió la pena.
Por si fuera poco, su ex pareja Mario Garoglio también fue condenado por el abuso de las hijas que tuvo con ella.
Y una de las chicas se suicidó tiempo atrás. Desde ese entonces, Ivana Rosales continuó su lucha contra el Estado, que no la protegió, y contra la violencia de género desde su inagotable militancia. Desde ese lugar pedía la creación de refugios para las víctimas de violencia e incluso ofrecía su casa como espacio para la contención de mujeres atacadas por su condición de género.
El caso fue reflejado en el documental” Ella se lo buscó”, de la directora Susana Nieri. Y en 2005, se presentó en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que plantea que el Estado argentino ha violado distintos derechos humanos reconocidos en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, entre ellos el derecho a la igualdad, a la defensa, a la justicia y a la integridad personal.
El Gobierno decretó un día de duelo provincial en honor a la memoria de Ivana Rosales. Durante la vigencia del duelo las banderas nacional y provincial permanecerán izadas a media asta en los edificios públicos.
También desde el INADI y la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación lamentan profundamente el fallecimiento de Ivana Rosales
“La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación y el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) delegación Neuquén participan con profundo pesar el fallecimiento de Ivana Rosales”, señalaron en un comunicado.
“Ivana se convirtió en un símbolo de la lucha contra la violencia de género, y alzó su voz incansablemente para exigir que los poderes del Estado articulen políticas efectivas de protección de los derechos humanos de las mujeres y de los niños, niñas y adolescentes en las que se incorpore definitivamente la perspectiva de género, tal como lo establece el mandato Constitucional y los pactos y convenciones internacionales ratificados por la República Argentina”, indicaron.
“Su causa debe inspirar la labor y el compromiso de quienes todos los días, desde el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Legislativo tenemos el deber de velar por una sociedad más justa e igualitaria”, agregaron. (Foto: LM Neuquén)