En el marco de las actividades del Café Literario que realiza la biblioteca municipal Elías Sapag, se presentará en Rincón de los Sauces el poeta y escritor de Plaza Huincul, Carlos Blasco.
La actividad será este jueves de 20 a 22 horas y se dividirá en dos instancias. En la primera, el autor propondrá un Taller de Escritura y luego de un intervalo, se presentará su libro “Microfilm”. El cierre de la presentación será a cargo de Emilia Mamóndez.
Blasco nació en Plaza Huincul, en 1976 y ha incursionado en la narrativa, poesía y el guión cinematográfico. “Escribo desde los 12 años”, dijo ante una consulta de El Periódico de Rincón. Profesor de Literatura, parte de su obra está publicada en la colección “Leer la Argentina”, del Ministerio de Educación, del año 2004 y en otras antologías, incluida una del Fondo Nacional de Las Artes, en el 2009.
Algunos de los textos de Blasco han sido traducidos al alemán en las antologías “Argentinische Literatur”, (Editorial Wagenbach, Berlín, 2009) y Antología Neues vom fluss (Editorial Ltrétage), Berlín, 2010.
“Mis primeras influencias fueron de la ciencia ficción, Asimov, Bradbury y despues Clarke. Más tarde apareció la poesía y a los 13 leía a Becquer, pero después aparecieron Girondo, Gelman, Borges, y más tarde Bukowski, Ted Hugues y Raymond Carve, entre otros”, afirmó.
“Después las influencias siguieron. Si leés a un autor, seguro te influencia o modifica en algo. Con el tiempo uno encuentra algo parecido al “estilo”, la voz de uno en la escritura, y esas influencias son más imperceptibles, menos obvias”, dijo.
“Qué es la poesía? Gran pregunta. En lo personal me gusta pensar que dentro de lo que la lingüística llama funciones del lenguaje (allí ocuparía el lugar de función estética junto con la novela y el cuento, por ejemplo) y tiene una función aparte. Esa función es la de búsqueda”, señaló.
“La poesía busca, está explorando, busca nombrar aquello que hemos invisibilizado por olvido, por conveniencias de poder, por adoctrinamiento, por ignorancia. Cuando la poesía encuentra algo, ahí tendremos un poema, un buen poema”, destacó. “La poesía es la función de búsqueda del lenguaje, es el intelecto haciendo una acrobacia que nos devuelve una parte del mundo que estaba perdida u oculta”, resumió.
“¿Qué es Microfilm?, es un libro de microrrelatos o microficción. Ocurre en un lugar que se parece mucho a Plaza Huincul o Cutral Có y puede leerse como un álbum de fotos, saltándose páginas. Es una ficción sobre un pueblo patagónico marcado por el desierto, la industria del petróleo y la miseria de los 90”, precisó.
“En el libro hay personajes de barrio, retratos y situaciones que pueden ocurrir a la vuelta de nuestras casas”, dijo a modo de cierre.