Actualidad

Analizaron huesos de un titanosaurio juvenil

El hueso rescatado fue hallado en el sitio La Invernada, bajo la formación Bajo de La Carpa, sitio donde integrantes del MAU también hallaron el Viavenator ("cazador del camino") ejemplar que fue recuperados en la zona operada por la empresa Exxonmobil.

Desde el área científica del Museo Argentino Urquiza informaron sobre la exposición preliminar de un pequeño fémur de un poco más de 30 cm de largo, de un dinosaurio juvenil, en las Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados recientemente celebradas en nuestro país, en el mes de mayo.

Bajo el título, “Los huesos cuentan historias”, desde el MAU brindaron detalles de la exposición de paleontólogos de Rincón de los Sauces en la jornada nacional. El hueso rescatado fue hallado en el sitio La Invernada, donde se han realizado numerosas excavaciones.

“En las Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados recientemente celebradas en nuestro país, los paleontólogos Romina González (CECOAL-CONICET), Leonardo Filippi (MAU) e Ignacio Cerda (CONICET), dieron a conocer, como parte de un proyecto más amplio, nueva información aportada por un dinosaurio saurópodo titanosaurio”, señalaron desde el museo municipal.

“Pero esta vez, no se trató de la presentación de una nueva especie o una descripción detallada de su anatomía, por el contrario, se presentó preliminarmente datos que aportó el estudio paleohistológico de un pequeño fémur de un poco más de 30 cm de largo, si lo comparamos con los titanosaurios más grande conocidos cuyos fémures podían superar ampliamente los 2 m”, se explicó.

“Las actuales técnicas de análisis de la estructura interna del hueso, permiten aportar aspectos muy interesantes de la paleobiología de un organismo extinto”, se detalló.

“En este caso, por ejemplo, nos permitió conocer que este pequeño fémur le correspondía a un individuo juvenil, el cual presentaba una alta tasa de crecimiento continuo. Nuestro dinosaurio necesitaba crecer rápido y eso estaba haciendo cuando murió”.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web