El gobernador Omar Gutiérrez presentó un proyecto de ley para regular la actividad de los museos de la provincia y contribuir a la conservación de su patrimonio natural, histórico y cultural. La iniciativa alcanza a todos los museos de la provincia, sean nacionales, provinciales, municipales, universitarios y privados, y fue consensuada a través de un trabajo de construcción colectiva.
El objetivo es poder realizar el ordenamiento y clasificación de los museos siguiendo los lineamientos del Consejo Internacional de Museos (ICOM).
De la redacción de este proyecto participaron integrantes de instituciones de todas las localidades de la provincia, entre ellos del Museo Argentino Urquiza, quienes en la última semana de mayo también recibieron equipamiento como sistemas de monitoreo y alarma, sistemas de prevención de incendios, luces de emergencia, matafuegos y botiquines.
El proyecto presentado el 31 de mayo en la Legislatura contempla la creación de un registro provincial y los museos que se inscriban serán clasificados por la Subsecretaría de Cultura en su carácter de órgano de aplicación. El organismo también deberá autorizar la realización de copias y reproducciones de los objetos de los museos.
A la vez, establece que las instituciones museológicas deberán contar con personal profesional y técnico especializado. En ese sentido, señala que los cargos directivos de los museos estatales podrán ser cubiertos por concurso público de oposición y antecedentes, cuando se produzcan vacantes. Los postulantes deberán acreditar, como mínimo, tecnicatura universitaria o superior acorde a la temática.
En tanto, propone la creación del área de Museos en el ámbito de la Subsecretaría de Cultura, con una estructura organizacional y jerarquía de rango de Dirección que estará a cargo de un profesional museólogo o egresado de una carrera afín y un plantel de dos agentes con idoneidad en la materia.
En tanto, plantea que las fuentes de financiamiento e ingresos deberán tener como destino exclusivo a las instituciones museales y acota que las que no dependan de la provincia o Nación, tendrán derecho a percibir una subvención anual del Gobierno provincial.
Los fundamentos resaltan el carácter innovador del proyecto por la falta de legislación nacional en la materia y la escasa normativa que existe a nivel provincial.