Actualidad

Despacho para ley de organización y funcionamiento de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios

El proyecto establece beneficios sociales para los integrantes de las Asociaciones, crea un Fondo Anual de Fortalecimiento y un Aporte Voluntario Ciudadano; e incorpora los enfoques de género, discapacidad, edad y diversidad en la actividad.

La comisión de Desarrollo Humano y Social aprobó el jueves 18 de mayo por amplia mayoría, un proyecto de ley para regular la organización y funcionamiento de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, sus respectivos cuerpos activos y la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia del Neuquén que las nuclea. Se trata de una iniciativa del Ejecutivo Provincial entregada en mano al Vicegobernador Rolando Figueroa el pasado 3 de mayo.

El despacho contó con el apoyo de los bloques MPN, LS, FPV, AN, FR, FPN-UNE, UP-UNA, FRIN, NE-FG; en tanto no acompañó Raúl Godoy (PTS-FIT) al considerar que al ser un “servicio público esencial debería tener las garantías de un empleado estatal y hacerse cargo el Estado Provincial”. Asimismo, cuestionó el aporte voluntario de diez pesos a través de la facturas de energía eléctrica. El Despacho fue girado para su análisis a la comisión Asuntos Constitucionales y Justicia y, posteriormente, a la de Hacienda y Presupuesto.

El proyecto de ley establece beneficios sociales para los integrantes de las Asociaciones, crea un Fondo Anual de Fortalecimiento y un Aporte Voluntario Ciudadano; e incorpora los enfoques de género, discapacidad, edad y diversidad en la actividad. Actuará como autoridad de aplicación de la ley el Ministerio de Ciudadanía a través de la Dirección Provincial de Defensa Civil, quien además, ejercerá la supervisión y control sobre las asociaciones y la Federación de Bomberos Voluntarios en cuanto a la organización y constitución de los cuerpos activos; empleo de los fondos, materiales y equipos; prestación del servicio; y todo lo que haga al cumplimiento de la ley.

Al hablar, la presidenta del cuerpo Encarnación Lozano (MPN), destacó el consenso obtenido después de tantos años de espera entre el Gobierno y todas las Asociaciones de Bomberos de la Provincia con el visto bueno de la Federación que los agrupa y señaló que “se trató de una tarea llevada a cabo desde el inicio de la gestión anterior y que hoy se cuenta con una ley que los ampara en sus distintas y numerosas necesidades”.

Su par, Lucía Menquínez describió los aspectos técnicos de la ley que “tiene por finalidad dar protección y reconocimiento a la actividad de los Bomberos”, dijo. También destacó el papel del ex Gobernador Jorge Sapag y el ex ministro Gabriel Gastaminza, quienes junto a los diputados Sánchez, Rols y Gallia aportaron a su concreción. También mencionó la colaboración del Ministro de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz y de Vanina Merlo, Directora de Defensa Civil en el proyecto final.

En el mismo sentido, Sergio Gallia (AN) expresó su emoción “de poder coronar el trabajo de tantos años junto a otros colegas diputados, que vieron la necesidad de hacer esta norma legal para una tarea tan noble como es servir desinteresadamente a la comunidad”. También recordó que se trató de “un largo peregrinar de los bomberos, y que no fue fácil conciliar posiciones entre sus legítimas pretensiones y lo que el Estado Provincial podía aprobar y sostener en el tiempo”; “fue casi una paritaria trabajada arduamente”, añadió el legislador. Asimismo recordó que su padre, el ex diputado Enzo Gallia, fue un impulsor permanente de una norma legal y de atención del servicio.

Asimismo, Carlos Sánchez (UP-UNA) recordó cuando en 2016 los bomberos llegaron a la Legislatura en caravana desde Plottier con las sirenas encendidas “pidiendo por la reivindicación y el reconocimiento de sus nobles tareas”. Añadió que “es difícil imaginarse un pueblo sin bomberos, ya que ellos son una parte necesaria de cualquier sociedad”. También rememoró “la impecable y maravillosa tarea que llevaron adelante cuando se produjo el incendio en Plottier de la empresa Pluspetrol, porque nunca se termina de agradecer lo que hacen día a día por toda la comunidad”.

Eduardo Fuentes (NE-FG) manifestó satisfacción por el consenso obtenido entre las partes y valoró el acuerdo sobre el artículo 21° al que arribaron los distintos representantes que vinieron a la Legislatura, en relación a la distribución de los fondos por incentivos. En el mismo sentido, Francisco Rols (FRIN) rescató la “gran capacidad de consenso de todas las partes” y dijo que la distribución del 90% del Fondo es coparticipable para cada cuartel para que puedan afrontar sus propios eventos”. Agregó que estuvo en contacto con la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bulrich, quien le manifestó que será “una ley modelo para la Nación y para las Federaciones de Bomberos Voluntarios de todas las provincias”.

A su turno, Gloria Sifuentes (MPN) rescató la importancia del resultado al que se arribó y dijo que “será una buena ley donde participaron todas las partes involucradas”. También destacó el trabajo que llevó adelante con los bomberos la diputada Lucía Menquínez y pidió que sea miembro informante junto a Rols, Gallia y Sánchez.

Gabriel Romero (FR) manifestó su alegría por tan anhelado logro y recordó que junto a Enzo Gallia presentó el primer proyecto de reconocimiento a los bomberos; mientras Pamela Mucci recordó que las asociaciones del interior se sustentaban por sus propios medios, a través de los municipios o por la solidaridad de su comunidad que hacía rifas para aportar a sus gastos de funcionamiento.

Estuvieron presentes los diputados: Encarnación Lozano, María Ayelén Gutiérrez, Maximiliano Caparroz, Santiago Nogueira, Damián Canuto, Sergio Gallia, Gabriel Romero, Raúl Godoy, Gloria Sifuentes, Pamela Mucci, Carlos Sánchez, Francisco Rols, Lucía Menquínez y Eduardo Fuentes.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web