Actualidad

Más representantes de Rincón a Turquía

Sebastián Agustín Quispe de 11 años, Lucas Huinca de 11 y Andrés Tilleria de 13 también viajarán a Turquía con la Compañía de Arte Folclórica de General Roca.

Desde el 15 al 30 de abril de 2017 se desarrollarán los eventos y festivales organizados por la CIOFF en Turquía y Rincón de los Sauces sigue sumando representantes a este festival internacional

Marisa Sepúlveda, es la mamá de Sebastián Agustín Quispe de 11 años, uno de los tres menores de Rincón de los Sauces que también participarán en este evento internacional. En diálogo con El Periódico de Rincón, Marisa expresó que los chicos fueron invitados especialmente por el XXIV "Pendik" Internacional Children\'s Festival, Estambul-Turquía a este evento.

“Nuestros representantes rinconenses son Sebastián Agustín Quispe y Lucas Huinca que pertenecen al ballet de Juan Reveco y cuyo profesor es Sergio Reveco. Y también viaja Andres Tilleria, del ballet Herencia Gaucha y cuyos profesores son Natalia Pedroso y Miguel Vásquez”, dijo a este medio.

Sepúlveda agregó que los tres chicos son rinconenses y viajan junto a un grupo de Catriel “Nuevas Raíces”. Todos fueron invitados por la Compañía de Arte Folclórico (CAF) de General Roca, que dirigen Marcos Fuentes y Estrella Goncalves.”El director de esta compañía fue quien habló con los profesores para invitar a los chicos a esta gira”, dijo.

“Las edades de quienes viajan (incluidos los chicos de Catriel) oscilan entre los 9 y los 15 años. Como papás, queremos agradecer a la comunidad de Rincón de los Sauces por el apoyo recibido para que nuestros tres representantes puedan viajar”, explicó Marisa.

Consultada sobre cómo financiaron el viaje de los chicos, Marisa dijo que “lo financiamos nosotros como papás, vendiendo cosas dulces en la plaza,hicimos un bono contribución y un bingo. Por suerte la gente colaboró mucho con su compra y eso nos ayudó. Además, muchos comercios nos donaron cosas para dichos eventos”, dijo.

Marisa explicó que su hijo Sebastián baila desde los cinco años. “Su profesor es Sergio Reveco y ya salió a diferentes partes del país, participando en varias competencias de danza y Malambo”, agregó.
El evento internacional de Turquía es uno de los más importantes del mundo. Está organizado por la C.I.O.F.F. (Comisión Internacional Organizadora de Festivales Folklóricos).

Desde 1970, C.I.O.F.F. trabaja para la salvaguardia, promoción y difusión de la cultura tradicional. A través de sus actividades, pretende promocionar el patrimonio intangible, a través de formas de expresión tales como la danza, música, juegos, rituales, costumbres y otras artes.

Además, el C.I.O.F.F. se propone cumplir con los objetivos de la UNESCO, apoyar las actividades de sus miembros y de aquellas organizaciones no gubernamentales que trabajan en áreas de folklore y patrimonio cultural.

Actualmente, la afiliación al C.I.O.F.F. mundial comprende 110 países de todo el mundo, con Secciones Nacionales, 11Miembros Asociados y 30 Miembros Correspondientes.

Se estima que más de 1 millón de personas, incluyendo unos 30.000 grupos folklóricos de música y baile y organizaciones de artes populares estén asociados con C.I.O.F.F. a través de sus Secciones Nacionales Mundiales de C.I.O.F.F..

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web