Con la finalidad de prevenir, concientizar y erradicar la violencia de género en todas su formas, el diputado Sergio Gallia de Adelante Neuquén presentó un proyecto de ley para que se destine a ese fin un porcentaje, no menor al 10 % de la pauta oficial del presupuesto de los poderes Ejecutivo y Legislativo. La iniciativa invita a los municipios de la Provincia a adherir a la norma.
Señala en la fundamentación que en Argentina más de la mitad de las mujeres manifiesta haber sufrido violencia psicológica de parte de una pareja actual o pasada, mientras la violencia física se ha manifestado en la vida de dos de cada diez mujeres.
Según el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres de Neuquén, entre agosto y diciembre de 2016, se registró un promedio de 21 denuncias diarias. El 90 % de las mujeres denunciantes había sufrido violencia más de una vez, mientras que el 63% de ellas tenía entre 20 y 39 años. En el informe también se incluye datos de los vínculos de la mujer denunciante con su agresor, que en la mayoría de los casos (74%) se trata de ex o actuales parejas; mientras que el 60% de las mujeres que denunciaron dicen que no convivían con el agresor.
Por último, dice que el objetivo de ésta ley es promover y sensibilizar no sólo en la violencia física que muchas veces termina en femicidio sino también en situaciones previas como lo son el desprecio, la desvalorización y la humillación hacia las mujeres.
El proyecto de Ley N° 10.565 ingresó por Mesa de Entradas el 29 de marzo de 2017 con la firma de Sergio Gallia AN-; acompañan Carlos Sánchez UP UNA-; Francisco Rols FRIN-; Alejandro Vidal UCR-; Alma Sapag MPN-; María Ayelén Quiroga y Juan Monteiro NCN-; Jesús Escobar y Santiago Nogueira LS-.