En el marco de una acto multitudinario realizado el viernes 31 de marzo, el secretario general del gremio petrolero, Guillermo Pereyra, dejó inaugurado el moderno edificio de la mutual petrolera.
En su discurso de inauguración destacó las gestiones y el trabajo para la firma del nuevo convenio laboral para las explotaciones no convencionales en Vaca Muerta.
Pereyra hizo un repaso de las gestiones realizadas para evitar mayores despidos y la baja de equipos, en un trabajo conjunto con el gobernador Omar Gutiérrez, para explicar la necesidad de acordar una nueva adenda que rija las explotaciones no convencionales y permita la llegada de inversiones a la cuenca neuquina.
“Se habla mucho de la adenda, que Pereyra entregó el convenio. Y jamás voy a entregar a los trabajadores, es solo una adenda adaptada a esta nueva actividad que es el no convencional”, agregó.
“Hicimos todos los deberes. Señores empresarios, vayan a Vaca Muerta a invertir, que la gente necesita trabajar y ganarse su sueldo dignamente. No queremos planes sociales, queremos compañeros trabajando”, dijo.
También enumeró las inversiones anunciadas por Tecpetrol, Pan American Energy, Total Austral, Wintershall e YPF y adelantó que en la segunda semana de abril realizarán el pedido formal de reapertura de paritarias petroleras. “No nos vamos a achicar”, precisó.
Pereyra también confirmó que 1.067 trabajadores que fueron despedidos, contarán con un aporte de $20.000 y la obra social.
“Conducir el destino de23.000 familias no es cosa facil”, afirmó y criticó a los grupos de izquierda que están en el sindicato. “Tenemos la responsabilidad de llevarles soluciones y no problemas. Quiero agradecerle a todos el mantenimiento de la paz social. Si fuéramos un gremio combativo, nadie vendría a Neuquén. Sigamos encolumnados detrás de la organización sindical y no los vamos a defraudar. Quiero destacar que esta organización sindical está unida”, dijo.
Entre los anuncios, Pereyra destacó que el sindicato contará con una ART propia. “Nos ha firmado el gobierno nacional la ART que llevamos cuatro años de gestión y que el gobierno kirchnerista había pisado”, indicó.
“Este gobierno (por el de Macri) facilitó que nos diera la ART, que está administrada por los trabajadores. Cada uno de los delegados son socios activos de la Mutual ART Petrolera, la primera ART en el mundo administrada por los trabajadores y con esto se termina que a los compañeros no le quieran reconocer ciertas patologías y las enfermedades profesionales como hernia de disco y de columna. Ahora nosotros les vamos a reconocer todo lo que les tenemos que reconocer”, subrayó.
La sede central de la ART funcionará en el centro de Cipolletti y tendrá sucursales en todo el país donde atenderá a trabajadores, no solamente de la actividad hidrocarburífera, “sino de cualquier empresa que quiera contratar nuestra ART, que contará con todo un sistema de salud propio”.
En otro tramo de su discurso, adelantó que viajará el sábado 1 de abril a Houston, junto al intendente de Rincón de los Sauces, Marcelo Rucci y una comitiva para explicar los alcances del nuevo régimen de trabajo e invitar a las empresas norteamericanas a invertir en Vaca Muerta. “Tengo fuerte convicción que en menos de un año vamos a recuperar todos los puestos de trabajo que hemos perdido”, dijo.
También aprovechó la oportunidad para anunciar la construcción de la Ciudad Sanitaria, en un predio de cinco hectáreas y media sobre la Ruta Nacional 22 frente al aeropuerto de Neuquén. La Ciudad Sanitaria contará con un hospital de niños, un centro materno infantil y una sala de atención de adultos de alta complejidad. “Son 52.000 metros cubiertos con una inversión 2.600 millones de pesos, más precisamente 169 millones de dólares, y que ya comenzamos a construirla”, dijo.
“Vamos a ir en búsqueda de financiamiento externo, y si no hay lo vamos a hacer con nuestros propios recursos”, afirmó el titular de los petroleros privados y dijo que el proyecto “viene a llenar un vacío de toda la Patagonia: Vamos a atender desde la Pampa a Tierra del Fuego”.
Esto se suma a las clínicas que el Sindicato ya posee en Catriel, Plaza Huincul y Rincón de los Sauces, “para atender a la familia petrolera y a todos aquellos que quieran atenderse en nuestras instalaciones”.
Nuevo Edificio de MEOPP
El nuevo edificio ubicado sobre la Calle Santa Cruz 255 comenzó a ser construido en 2012 y cuenta con una superficie total de 8.166 m2, repartidos en trece niveles sobre un terreno de 797 m2. Cuenta con iluminación led en todo el edificio y las más modernas normas de seguridad.
Es un edificio integrado y accesible, donde interactúan todas las actividades tecnológicas en consonancia con las necesidades y desafíos del quehacer diario de la Mutual. Cuenta con espacio destinado para la atención al público, un amplio sector administrativo y cochera cubierta en tres niveles para 58 unidades.
Se destaca el auditorio “Voces de la Patagonia” que ocupa tres plantas, con un total de 1.081 m2 y capacidad para 250 espectadores. Su mayor virtud es la calidad acústica producto de una cámara de resonancia y curvas especiales de reflexión de sonido, sumado a las proporciones arquitectónicas de la sala y la calidad de los materiales.