Actualidad

Pereyra aseguró que los petroleros no pagarán Ganancias

El gremialista adelantó que la nueva adenda no convencional deja afuera del pago de Ganancias varios ítems del recibo de sueldo. Reconoció que los trabajadores cobrarán menos, debido a que trabajarán menos cantidad de horas.

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra adelantó que negocia modificaciones para que ningún petrolero sea alcanzado con el impuesto, sin importar en qué sector se desempeñe.

El titular del sindicato de Petroleros anunció el jueves 12 de enero que tras la firma de la adenda al convenio colectivo de trabajo ningún trabajador del sector pagará impuestos a las Ganancias. En diálogo con “Río Negro”, el dirigente negó que vayan a realizarse descuentos en los salarios y sostuvo que las liquidaciones se seguirán haciendo “de forma habitual”.

El gremialista adelantó que la nueva adenda no convencional deja afuera del pago de Ganancias varios ítems del recibo de sueldo. “Le voy a plantear al gobierno nacional que eso se extienda al diferencial de zona de todos los trabajadores”, señaló el también senador del MPN.

Según estimó, con estos agregados más la reciente suba del mínimo no imponible la totalidad de los trabajadores del sector dejarían de pagar Ganancias.

Por otro lado, Pereyra reiteró que la adenda no convencional, que ya está cerrada y se firmará antes de fin de mes, implique un recorte en los recibos de sueldo de los trabajadores.

“Es una adecuación de tareas y diagramas y no toca lo estipulado en el convenio colectivo, que sigue vigente”, remarcó.

A pesar de estas afirmaciones, admitió que en la práctica se reducirá la cantidad de horas que el personal estará a disposición de la empresa, por lo que dejarán de percibir esos montos en los recibos de sueldo. Como contraparte, aclaró, “pasarán más tiempo en sus casas con sus familias y no en las bases”.

“Las horas que se hacen se pagan”, remarcó Pereyra, y dijo que este convenio viene a poner orden en las áreas no convencionales, donde “las empresas hacían lo que querían”.

Como se recordará, la adenda acordada con las empresas elimina las horas taxi en los yacimientos no convencionales. De esta forma, los trabajadores de servicios especiales realizarán jornadas más reducidas y a fin de mes cobrarán hasta un 30% menos.

Habrá que esperar las primeras liquidaciones para ver cuánto percibirá efectivamente cada trabajador, en el sector creen que unos 4.000 empleados de las líneas de servicios especiales pasarán a cobrar como los que se desempeñan en equipos de torre, lo que implicará que el sueldo final rondaría los 50 mil pesos.

El acuerdo también estipula topes a las dotaciones de personal de cada línea, lo que evitará las disparidades en la cantidad de personas que existe actualmente en las cuencas del país.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web