Actualidad

El MAU presentó la réplica del dinosaurio carnívoro en la Casa del Bicentenario

El viavenator exxoni fue presentado en sociedad en la inauguración de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Es una réplica de los restos fósiles hallados en La Invernada, en el año 2014.

El martes 20 de diciembre, durante los festejos del 45º Aniversario de la localidad de Rincón de los Sauces, se llevó adelante la inauguración de la nueva Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, y en la sala principal, el MAU realizó la presentación de la réplica del dinosaurio carnívoro Viavenator exxoni.

De la inauguración participaron el Gobernador de la Provincia de Neuquén, Omar Gutierrez, el Intendente de la localidad, Marcelo Rucci, el Senador Nacional, Guillermo Pereyra, además de autoridades Provinciales y Municipales.

Para el Museo y su equipo fue un momento sumamente trascendente, ya que fue la presentación de la primera réplica del esqueleto completo de un dinosaurio de la zona.

“También participaron los representantes de la empresa Exxonmobil, los que fueron muy importantes durante los proyectos paleontológicos en el área La Invernada. Una ceremonia muy emotiva, donde se ve reflejado el gran trabajo realizado”, indicaron desde el museo.

La réplica del dinosaurio carnívoro Viavenator exxoni, (cazador del camino) fue realizada por el paleoartista Fernando Cárdenas de Bahía Blanca. El hallazgo fue publicado en la revista científica Cretaceous Research.

Junto con la réplica, se expuso un mural temático realizado por el técnico del museo, Salvador Palomo.

El abelisaurio carnívoro “Viavenator Exxoni”, fue hallado en el año 2014 en el área conocida como La Invernada, operada por la empresa Exxon Mobil que financió el proceso de recuperación de los restos fósiles.

Acerca de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario

La obra, que había sido iniciada en tiempos del intendente Hugo Wernli estaba paralizada pero fue reactivada y llevada adelante por la gestión de Marcelo Rucci quien decidió terminarla con fondos municipales, luego de llamar a una licitación privada en enero del 2016.

La decisión se había a fines del 2015, luego que el Poder Ejecutivo rescindiera el contrato con la empresa anterior, debido a la falta de avances concretos.

Las Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario fueron impulsadas por la gestión de la ex presidenta Cristina Fernández De Kirchner y son lugares destinados al desarrollo de actividades culturales, educativas y recreativas y a la exposición permanente de diversos elementos que testimonien la historia, la actualidad y los proyectos culturales de cada comunidad.

En cada localidad, las Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario se realizan contemplando los ambientes y funciones específicas para la que han sido proyectadas, imprimiéndole su propia identidad. También se amplian o refaccionan infraestructuras de propiedad estatal existente, optimizando la utilización de recursos y recuperando espacios para la comunidad.

Los principales ambientes y funciones de las Casas son:

A. Sala histórica y de exposiciones: Será sede de una exposición permanente de fotos, textos, objetos, etc., que documenten los inicios y la historia de la localidad. Contará con una galería de personajes ilustres o destacados. Asimismo, albergará muestras y exposiciones temporarias de valor histórico y cultural para el país, la región y las diversas culturas.

B. Aula/Taller: espacio para el desarrollo de actividades culturales abiertas a la participación de la comunidad: talleres de teatro, música, danza, pintura, fotografía, etc., organizados por el municipio, la provincia, la nación y/u organizaciones no gubernamentales vinculadas a la actividad cultural.

C. Espacio de Cine - Teatro y Auditorio: destinado al desarrollo de exhibiciones y ciclos de cine, música, teatro y otros eventos culturales y educativos. Este espacio también estará disponible para la organización de charlas y seminarios sobre diversos temas Capacidad mínima CIEN (100) personas sentadas. La capacidad puede variar en función del tamaño de la localidad y el espacio disponible para la construcción de la Casa. (Foto: MAU).

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web