El gremio que conduce Armando Cavalieri, y engloba a más de un millón de trabajadores, acordó con las cámaras empresarias un aumento salarial del 19% para estos segundos seis meses.
En el primer semestre (marzo septiembre) habían acordado un 20% de suba y ambas partes coincidieron que el acuerdo sellado “engloba” al bono que se acordó entre empresarios y la CGT.
“Los trabajadores hemos apostado a subir los básicos, que es una cosa permanente, y no un bono que se da una sola vez”, resaltó Cavalieri.
El acuerdo se pagará en dos tramos. El primero, de 12%, tendrá vigencia desde octubre con carácter no remunerativo durante toda la vigencia del actual convenio, será incorporado a los básicos convencionales en el mes de abril de 2017, por su valor nominal, mientras que el tramo final, de 7%, tendrá carácter remunerativo desde su incorporación, en enero de 2017.
Según se informó, el acuerdo establece un aumento salarial del 19% calculable sobre los haberes básicos fijados al mes de noviembre de 2015 (los mismos que marzo 2016), que se agrega de forma no acumulativa al 20% otorgado en abril último, completando así un alza de 39%.
El primer tramo de este nuevo aumento, de 12%, tendrá vigencia desde octubre con carácter no remunerativo durante toda la vigencia del actual convenio (será incorporado a los básicos convencionales en el mes de abril de 2017, por su valor nominal). El segundo tramo, en tanto, de 7%, tendrá carácter remunerativo desde su incorporación, en enero de 2017.
12% no remunerativo.
El 12% será de carácter no remunerativo hasta el mes de marzo de 2017, y pasará al básico por su valor nominal a partil de abril de 2017. La mencionada suma se pagará bajo el nombre "Acuerdo Octubre 2016."
Por otra parte, se tendrá en cuenta para adicionales fijos de convenio, presentismo, licencias por enfermedad, SAC (aunque proporcional), horas extras, feriados, licencia por maternidad, por un
7% remunerativo. El 7% será de carácter remunerativo desde su aplicación, en enero de 2017.
Tanto para el 7% como el 12% se tomarás escalas salariales del mes de marzo de 2016.
En cuanto a los adicionales de convenio, el incremento del 19% a partir de abril se aplicará también sobre esos adicionales de convenio para Vidrieristas, Cajeros, Choferes y Ayudantes de Chofere.
En referencia al adicional Cajeros, previsto en el art. 18 del Acuerdo Colectivo 2011, se establece en $ 7.845,55 anuales a partir del mes de octubre de 2016, y de $ 8.261,60 a partir de enero 2017.
Dicho adicional corresponde a Cajeras y cajeros que se desempeñen en empresas de cadenas de supermercados, hipermercados, autoservicios de comestibles y supermercados mayoristas; autoservicios de materiales de construcción que además comercialicen pinturas, herramientas, artículos de ferretería, materiales para electricidad.
Solo quedarán alcanzadas por la obligación establecida en el acápite precedente aquellas empresas allí nominadas, cuya facturación anual sea mayor a la establecida para la mediana empresa de comercio por el art. 1 de la Res. S.P. y M.E. y D.R. 21/10 o aquella que en el futuro la reemplace.
El secretario general gremial, Armando Cavalieri, defendió la firma del aumento salarial al decir que “hemos privilegiado el salario básico en vez del bono”, en referencia al artículo octavo del acta firmada entre el gremio y las cámaras empresarias (Cámara Argentina de Comercio y CAME) en el que se estipula que “el porcentaje alcanzado en el presente acuerdo absorbe hasta su concurrencia el bono que el Gobierno Nacional propicia que se otorgue a los trabajadores activos”.
En tanto, el presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, dijo en conferencia de prensa que “este porcentaje absorbe el bono que el Gobierno Nacional propicia se otorgue a los trabajadores activos”.