Actualidad

Neuquén presentará 12 sanciones en el Parlamento Patagónico en La Pampa

Fueron analizadas por los diputados que integran el cuerpo. La 2° sesión ordinaria del Parlamento Patagónico se realizará los días 8 y 9 de septiembre en Santa Rosa.

Diputados que integran la comisión de Parlamento Patagónico y Mercosur analizaron el miércoles 31 de agosto las sanciones que presentarán en la 2° sesión ordinaria del Parlamento Patagónico que se realizará el 8 y 9 de septiembre en Santa Rosa, La Pampa. En ese sentido, el presidente del cuerpo, Pablo Bongiovani (MPN), explicó el programa de actividades previstas para esos días y dijo que Neuquén presentará 12 sanciones: 4 Declaraciones, 2 Comunicaciones y 6 leyes.

Entre las sanciones que figuran en la agenda existe una Comunicación referida a las tarifas de luz y gas para la Patagonia. Se trata de un pedido al Congreso de la Nación para que trate y apruebe una norma que establezca un cuadro de tarifas diferenciales en materia de energía eléctrica y gas para toda la Región Patagónica, de manera independiente a otras tarifas existentes que consideran aspectos sociales y/o económicas del tratamiento a los usuarios.

Del mismo modo, se llevará a La Pampa una Declaración que deberá previamente ser aprobada en la sesión del próximo lunes 5 de septiembre, que manifiesta su apoyo a la producción frutícola de la zona del valle y expresa preocupación por el crecimiento exponencial que han tenido las importaciones de fruta en el transcurso del año; “con el efecto negativo respecto de la producción regional, la mano de obra que genera directa e indirectamente y su efecto devastador sobre las economías regionales”.

Asimismo, a pedido del diputado Sergio Gallia, de Adelante Neuquén (AN), se incorporará al temario una Declaración (que también deberá ser aprobada en la sesión del 5) para incorporar los Juegos Paralímpicos binacionales para deportistas con discapacidades en las futuras ediciones de los Juegos de la Araucanía. La iniciativa surge a propuesta del Comité organizativo de los Juegos de la Araucanía en el que participan los representantes de las regiones chilenas de Bio Bio, Aysen, Los Lagos, Magallanes y Araucanía; en tanto que por Argentina lo hacen las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.
En igual sentido y, a propuesta del diputado Claudio Domínguez (MPN), Neuquén también presentará en La Pampa la Ley N° 3017, que establece la despersonalización de la publicidad de actos de gobierno y prohíbe la incorporación de nombres, símbolos o imágenes que supongan promoción personal de funcionarios públicos. De ese modo, la publicidad de los actos, programas, obras, servicios y campañas de los tres poderes del Estado y órganos extrapoder deberán tener carácter informativo, educativo o de orientación social.

Además, la agenda incorpora la Ley que reconoce la atención integral de niños, niñas y adolescentes con dificultades específicas del aprendizaje; la que adhiere al Régimen de Promoción de Clubes de Barrio y de Pueblos; la que prohíbe en todo el territorio de la Provincia de Neuquén las carreras de canes; la norma que autoriza la utilización de expedientes digitales y documentos electrónicos en todos los procedimientos administrativos de los tres poderes del Estado en Neuquén y la que establece el arancelamiento de los servicios médicos asistenciales que se brinden en todos los centros asistenciales públicos de la Provincia.
El Parlamento Patagónico está integrado por diputados de las Legislaturas provinciales de Tierra Del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa. Fue creado en 1991 y entre sus atribuciones el Estatuto establece que se pronuncia a través de Recomendaciones y Declaraciones, por simple mayoría de votos en la sesión- art. 6° del Estatuto-. También puede dictar Resoluciones con la única finalidad de modificar el estatuto o reglamento interno.

Según el artículo 3° del Estatuto del PP, son siete las comisiones permanentes: a) Asuntos Constitucionales y Legislación General; b) Asuntos Económicos, Desarrollo Regional, Integración Regional y Política Territorial; c) Legislación Social, Deportes, Salud, Trabajo, Cultura, Educación, Comunicación Social, Ciencia y Tecnología; d) Recursos Naturales, Turismo y Medio Ambiente; e) Infraestructura y Transporte Patagónico; f) Relaciones Internacionales; g) Igualdad de Oportunidades y Trato. Género.

Las sanciones aportadas por las respectivas provincias participantes se analizarán en las 7 comisiones mencionadas y se aprueba el despacho de comisión por “unanimidad” de los votos de los diputados presentes art 13° del Estatuto-. Luego, pasan al Recinto.

Participaron de la reunión semanal los diputados: Pablo Bongiovani, Encarnación Lozano, Claudio Domínguez, Ramón Soto, Patricia Jure, María Ayelén Quiroga, Oscar Smoljan y Nanci Parrilli.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web