La propuesta determina que el Programa, a cargo del Ministerio de la Ciudadanía, se dictará en forma gratuita y estará dirigido a varones mayores de 18 años con medidas cautelares dictadas por la justicia por haber ejercido cualquier forma de violencia hacia la mujer por derivación judicial así como también todos aquellos que, por voluntad propia, decida asistir. En efecto, en su articulado, la propuesta contempla que, en los casos de incumplimiento de la medida ordenada o de reincidencia, el juez evaluará la conveniencia de dictar la asistencia obligatoria del agresor al Programa en cuestión. Asimismo, se determina que el equipo interdisciplinario realizará informes periódicos sobre la situación del asistente así como también una evaluación de riesgo de reincidencia, el que será remitido al juez y a quien ha sido víctima de violencia familiar.
El programa estará a cargo de un equipo interdisciplinario especializado en la temática, compuesto por psicólogos, trabajadores sociales y maestros, y consistirá en terapias personales y grupales, talleres de reflexión y de educación. El tratamiento regular se realizará en un lapso de seis meses a un año, con asistencia semanal y con un máximo de 20 participantes por grupo.
Entre los ejes a trabajar en dicho Programa figuran: el proceso de reflexión sobre la manera de posicionarse frente a la mujer, la conciencia de la cultura machista del entorno, el reconocimiento de las causas de la violencia, la reflexión y asunción de la equidad e igualdad entre mujeres y varones y el control de la ira, entre otros.
En los fundamentos, se retoma la legislación nacional y provincial en la materia, a saber la ley 26485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, y la correspondiente adhesión provincial mediante ley 2786. En cuanto a la iniciativa, se destacan antecedentes similares en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
El proyecto Nº 9893 ingresó por mesa de entradas el 08 de agosto de 2016 con la firma del diputado Gabriel Romero (FR) y la adhesión de los diputados Oscar Smoljan de la UCR, Ayelén Quiroga de Nuevo Compromiso Neuquino y Jesús Escobar de Libres del Sur.