El viernes 29 de julio, integrantes de la comunidad mapuche Newen Kura, recorrió el yacimiento Puesto Hernández con personal del municipio de Rincón de los Sauces y señalaron las contaminaciones ambientales producidas por algunas empresas que están en el lugar.
“Nos encontramos con piletas a cielo abierto que esta prohibido por su contaminación al medio ambiente. Además, había derrames de petróleo, animales muertas y tierra empetrolada y cada vez que llueve es arrastrada al Río Colorado” alertaron.
La comunidad viene advirtiendo desde hace tiempo sobre estos derrames e incluso aseguraron que han enviado informes sobre estas contaminaciones, al ministro (de Seguridad, Trabajo y Ambiente) Jorge Lara y no haber obtenido respuesta alguna.
“No es un drama solo de nuestra comunidad. Es un drama general que se vive en todo el pueblo y la zona de Rincón de los Sauces. De nada han servido hasta ahora todas las denuncias hecha ante la policia, la Secretaria de Medio Ambiente, el gobierno provincial, las autoridades de YPF, etc
todos se lavan las manos”, advirtieron en un comunicado difundido en las redes sociales, firmado el lonko Jose Millahual y el werken Eduardo Molina.
Recordaron que “ante un duro reclamo de la zonal Xawvnko, el Ministro Lara envío un par de inspectores a que constataran las denuncias que venimos formulando desde años. Los inspectores estaban asombrados de lo que veían, de los casos de negligencia y de falta de seguridad de las locaciones y campamentos de las empresas operadoras. Llegaron incluso a hablar de clausura de ciertas zonas. Prometieron en 20 días entregar copia de lo inspeccionado”.
“Esa copia no llegó. Posteriormente el ministro Jorge Lara se comprometió un par de meses atrás, ante la Zonal Mapuche, a entregar esas copias. Hasta la fecha nada sabemos, mas allá de las promesas”, dijeron.
“Hay que parar este desastre ecológico, ambiental, social, cultural que crece día a día. Aquí estamos esperando la respuesta del Gobernador Gutierrez que ante las autoridades de Campo Maripe, prometió ocuparse del tema urgente que planteamos”, indicaron.
Anteriormente, en unas imágenes distribuidas también a fines de julio, desde la comunidad señalaron en un testimonio fotográfico los derrames petroleros y las cavas profundas cavas construidas sin autorización ni aviso previo a la comunidad y sus autoridades, caños pinchados que permanecen días a la intemperie y movimiento de tierras que afectan sus tierras y la hacen inútil para su actividad de pequeña ganadería. (Foto: Luis Emilio González).