Actualidad

La Legislatura neuquina sancionó la ley de expediente y firma digital

La ley autoriza la utilización documentos electrónicos, firmas electrónicas y digitales y archivos electrónicos y digitales en todos los procesos y procedimientos administrativos que se tramitan ante los tres poderes de la provincia. También se sancionaron otras dos leyes, seis declaraciones y una comunicación. La sesión fue presidida por el vicegobernador Rolando Figueroa.

La Cámara de Diputados de la provincia sancionó el miércoles 22 de junio por unanimidad la ley N° 3002, que autoriza la utilización de expedientes digitales, documentos electrónicos, firmas electrónicas, firmas digitales, archivos electrónicos y digitales en los procesos y procedimientos administrativos que se tramitan ante los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia.

Fue en la 14° sesión ordinaria del XLV Periodo Legislativo, que comenzó a las 17.35 con la participación de 31 diputados y fue presidida por el vicegobernador Rolando Figueroa.

El proyecto aprobado, que había obtenido la media sanción el 9 de junio pasado, es una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo Provincial que fue elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Gutiérrez el 1° de marzo al inaugurar las XLV sesiones ordinarias, y tiene como objetivo lograr celeridad, simplificar y economizar los trámites que realicen los ciudadanos en los organismos públicos provinciales.

En esa ocasión, la diputada María Laura du Plessis del Movimiento Popular Neuquino (MPN), en su carácter de miembro informante destacó que la iniciativa aporta un marco legal a los procesos de conectividad implementados por el gobierno provincial. “Es un eslabón más en el camino hacia el gobierno abierto”, dijo, y remarcó que “apunta a la transparencia, a un mejor acceso a la información pública y a facilitar los trámites que debe realizar el ciudadano”.

Al comienzo de la sesión, los diputados que integran la Cámara realizaron una prueba del nuevo sistema de voto digital, que registrará mediante la huella dactilar de cada diputado los votos afirmativos, negativos y las abstenciones que obtengan los proyectos sometidos a su consideración.

El presidente de la Legislatura explicó que el sistema será utilizado sólo para las votaciones de los proyectos en general, no así en particular donde se continuará registrando la adhesión o rechazo mediante el sistema de mano alzada.

Antes de comenzar con el tratamiento del Orden del Día de la fecha y durante la lectura de los Asuntos Entrados se generó un debate respecto de la comisión a la que debía ser girado el proyecto de resolución N° 9808, iniciado por el bloque de diputados de Libres del Sur, por el cual solicitan la interpelación al subsecretario de Ambiente, Ricardo Esquivel y al Ministerio de Seguridad, Trabajo y Ambiente de la provincia, Jorge Lara, a fin de que informen sobre la aplicación del Decreto 2263/15 en relación al estado actual y el traslado de las empresas que tratan residuos peligrosos.

Los autores del proyecto consideraron que debía ser girado a la comisión de Medio Ambiente; Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, en tanto que desde el bloque del MPN el diputado Claudio Domínguez sostuvo que por tratarse de un pedido de interpelación debía tener a la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia como destino, a donde finalmente se giró tras someterse a votación.

Posteriormente, el cuerpo accedió a un pedido del presidente del bloque del Movimiento Popular Neuquino, Mario Pilatti, de votar una moción de preferencia para que el tratamiento del proyecto de ley -enviado por el gobernador Omar Gutiérrez- que ratifica el acuerdo con Nación para la devolución a las provincias del 15% de coparticipación que se retenía para el financiamiento de la ANSES tenga prioridad para la primera sesión de julio.

En la sesión del día el cuerpo sancionó dos leyes más, la N° 3003, por la cual se amplía hasta el 16 de diciembre de 2017 el plazo previsto en el artículo 111 de la ley 2945, Ley Orgánica de Educación de la provincia; y la ley N° 3004, que promueve a través del ministerio de Salud y Desarrollo Social de la provincia la realización de una campaña anual de concientización sobre la enfermedad de Crohn.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web