El senador de la Nación, Guillermo Pereyra, votó a favor de la designación de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como jueces de la Corte Suprema de Justicia durante la sesión del miércoles 16 de junio en el Senado de la Nación donde se trataron los pliegos enviados por el presidente Mauricio Macri. “No caben dudas acerca de la solvencia moral, solidez intelectual y comprobada idoneidad que tienen las personas propuestas para integrar el alto tribunal”, afirmó el senador neuquino.
En otro tramo de su discurso, se pronunció sobre la necesidad de ampliación de la cantidad de miembros de la Corte, con lo que se mostró de acuerdo, aunque indicó que el número será tema de largo debate; “por eso me llama la atención el apuro de algunos senadores del partido que gobernaba el país hasta el 10 de diciembre, quienes tuvieron 12 años para producir estas reformas y no lo hicieron”, agregó.
En este sentido, Guillermo Pereyra se mostró de acuerdo con la necesidad de establecer un cupo femenino y hacer un debate “sobre lo que dijo el senador Fernando “Pino” Solanas, de tener jueces especializados en algunos sectores que están faltando como pueden ser especialistas en Derecho Penal o Laboral”. “Sino se cometen este tipo de errores, donde un fallo de hace unos días que da la razón al empresariado en un caso donde un trabajador realizó un paro de actividades y fallan en contra, entregándolos a la voracidad de los más poderosos”, enfatizó.
El dirigente gremial se refirió en duros términos al reciente fallo de la corte, “que deja asentado un precedente muy grave”, y criticó la discrecionalidad del Ministerio de Trabajo en la entrega de la personería gremial, “que dan de acuerdo a los compromisos políticos que tenga el dirigente con el Gobierno de turno y deja en estado de indefensión a los trabajadores”.
Guillermo Pereyra contextualizó el reciente fallo en un momento donde muchos trabajadores sufren por la pérdida de trabajo “y ahora no pueden parar si no tiene un gremio con personería gremial para que lance el paro de actividades, cuando son muy pocas las organizaciones gremiales que tienen la personería”.
“Los jueces deben trabajar para los intereses populares”, resaltó el dirigente al finalizar su discurso.