Actualidad

La paritaria petrolera continuará el próximo jueves

En esta primera reunión se analizó la situación del sector. El gremio pide una recomposición salarial del 40% y no quiere que se renueve el Preventivo de Crisis. Hay temor por despidos.

El martes 17 de mayo se realizó la reunión paritaria entre el sindicato de Petroleros y los representantes de las principales empresas de la cámara. Las partes quedaron en volver a juntarse el jueves.

En este primer encuentro, el titular del sindicato de Petroleros, Guillermo Pereyra dijo que se analizó la situación del sector y recordó que en el último tiempo se bajaron 15 equipos.

El gremialista manifestó que hay un exceso de personal y se mostró contrario a la reducción horaria para trabajadores petroleros. “No queremos que se pongan las 8 horas porque sería bajarles un 40%, tenemos que encontrar una forma de atravesar este periodo de cinco y seis meses, de manera tal que no se les reduzca el salario, pero también que no haya despidos”, dijo al diario “Río Negro”.

En cuanto al incremento, desde el sindicato se pretende conseguir un 40% de incremento, de los cuales 8 puntos corresponden a un atraso del año pasado y 32 a la suba salarial que aspiran para 2016, para reparar la inflación que existe.

Las empresas todavía no hablaron de números, pero prometieron una respuesta para el jueves responderán oficialmente,y a partir de ahí se empezará a negociar.

Cabe recordar que la aplicación del preventivo de crisis en la Cuenca Neuquina mediante el cual unos 1.200 trabajadores están suspendidos, con descuentos de hasta el 40% en sus sueldos, vence la semana que viene y es uno de los puntos importantes a resolver. “Este es el miedo que tenemos, que haya empresas de servicios, como tenemos el caso de San Antonio, que tiene a 470 empleados para despedir. Vamos a buscar los mecanismos para que no se produzcan despidos y podamos transitar en paz hasta fin de año que creemos que mejorará la situación”, dijo Pereyra.

El gremio adelantó que no quiere que se renueve el preventivo de crisis, pero Pereyra sostuvo que algún mecanismo deben tener para no tener despidos. “De nada sirve que arreglemos salarios, si despiden gente. Es un acuerdo que debemos firmar con las dos cámaras, la de servicios y producción”.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web