La vacunación anual contra la gripe se inicia desde este lunes 11 de abril. Deben recibir la vacuna los niños de 6 a 24 meses; las embarazadas y las madres que no fueron vacunadas durante el embarazo hasta diez días después del nacimiento del bebé; los mayores de 65 años; el personal de salud y esencial; y las personas con enfermedades crónicas de 2 a 64 años.
Araceli Gitlein, jefa del departamento de Inmunizaciones de la cartera sanitaria, indicó que “en la provincia del Neuquén hay que vacunar a unas 118 mil personas”, y agregó que “las dosis que recibimos recientemente representan un 19% de esa población, una cantidad suficiente como para iniciar la vacunación en todos los grupos”.
Esta semana, tras la recepción técnica, se inició la distribución a los 110 vacunatorios que funcionan dentro de los centros de salud y hospitales de la provincia; además las vacunas también llegarán a todas los puestos sanitarios. Se espera iniciar la vacunación la próxima semana.
Desde 2011 la vacuna antigripal es parte del Calendario Nacional de Vacunación y está indicada para aquellas personas que pueden llegar a tener complicaciones graves por gripe. “La vacuna tiene población objetivo porque justamente estos grupos tienen alguna situación de vulnerabilidad frente a la enfermedad”, dijo Gitlein.
Deben vacunarse:
Niños de 6 a 24 meses.
Embarazadas y madres que no hayan recibido la vacuna durante el embarazo hasta diez días después del nacimiento del bebé.
Mayores de 65 años.
Personal de salud y personal esencial.
Personas de 2 a 64 años con enfermedades crónicas deben presentar indicación médica.
La vacuna es gratuita para todas las personas incluidas en la población objetivo, independientemente de la situación de cobertura social o médica.
“La vacuna no va a prevenir que se engripe, lo que evita es que estas personas tengan complicaciones graves frente a una gripe, es decir evita internaciones y situaciones complejas derivadas de esto”, explicó la referente y mencionó: “la experiencia de otros años demuestra que las personas que han tenido situaciones graves de complicaciones, inclusive de muerte, eran personas que requerían la vacuna, estaban dentro de la población objetivo, y no se vacunaron o lo hicieron tardíamente”.
En relación a esto Gitlein convocó a las personas que integran estos grupos: “la población objetivo se tiene que vacunar y estamos en un momento más que óptimo, porque la vacuna está llegando a principios de abril”.
La vacuna antigripal tiene variaciones año a año, por lo que es importante que las personas que la requieren se vacunen anualmente. La vacuna que se va a aplicar este año genera inmunidad para este otoño-invierno 2016.
Todas las vacunas del Calendario están disponibles de manera gratuita y obligatoria en los hospitales y centros de salud públicos de todo el país. La vacunación es una responsabilidad y un derecho de todos los habitantes, que requiere del compromiso de todos.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio. Entre ellos: fiebre mayor a 38ºC; tos; congestión nasal; dolor de garganta, cabeza y cuerpo; y malestar generalizado. En los niños pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos o diarrea e irritabilidad o somnolencia.
La vacunación es una medida de protección para las personas más propensas a generar complicaciones por esta causa; la comunidad en su conjunto puede implementar medidas sencillas para prevenir las infecciones respiratorias en general.
Entre ellas: lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día sobre todo antes de preparar o ingerir alimentos, al llegar a la casa, después de ir al baño, después de toser o estornudar, después de estar en contacto con objetos contaminados y antes de atender a los niños; ventilar regularmente los ambientes (oficinas, aulas, salas, etc.); dejar de fumar y mantener los ambientes libres de humo de tabaco; amamantar a los niños hasta los 2 años de edad; consumir alimentos variados; realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria; y descansar adecuadamente.