Una advertencia del titular del Juzgado de Faltas de Rincón de los Sauces, José Luis Miranda, sobre la posibilidad de que redes de trata estén operando en la ciudad mediante el uso de aplicaciones de celulares, encendió la alarma en varias familias.
Ante un caso en particular, el juez publicó en su cuenta de Facebook: “chicos y chicas de Rincón de los Sauces y otras localidades. por favor no ingresen a páginas desconocidas ni den datos personales. No integren grupos en redes sociales ni WhatsApp, ni nada que se parezca que no conozcan”, advirtió.
“Hay redes de trata de personas que ya están operando en Rincón. Cuídense. Sino el próximo mensaje ira destinado a sus padres que no paguen Internet ni celular. Esto es en serio, se mueven muy rápido y luego será muy tarde. Denuncien y compartan con sus amigos”.
Ante esta advertencia, El Periódico de Rincón consultó al juez. “Lo rotulo como red de trata, por el modus operandi de esta aplicación, que pasó en un caso concreto y determinado, por particularidades, que reúnen los requisitos de cómo se mueven estas redes”.
Miranda explicó sobre una aplicación determinada que recibió en el celular y que fue instalada por un menor. “Esta persona me contó que muchos de sus amigos ya tienen esa aplicación. Luego aparecieron otros papás, que dicen que les pasó lo mismo. Ellos me contaron que les dio pánico que sepan cosas puntuales como en el momento y lugar exacto en el que se encontraban”, precisó.
“Además, notaron que se les activaba en el celular el GPS. Son demasiados puntos que coinciden con la manera en que operan estas redes. Por eso manifiesto que se cumplen las señales que indican estas redes cuando operan”, dijo.
En referencia a esto, Miranda explicó que “las víctimas son en general adolescentes. Son redes internacionales que se nutren de información con el seguimiento. En el caso que nos ocupa, como es un menor y es objeto de un tratamiento psicológico, no puedo dar muchos detalles”, indicó.
Preguntado si al menor investigado le habían ofrecido viajes, ropa, oportunidades laborales o dinero (algunas de las características de las redes de tratas de personas) Miranda dijo que “en este caso se pretendía usar la información que logró sacarle al menor durante tres meses, para retenerlo en el sistema”.
“Ese fue en este caso en particular. Por eso los padres me consultaron y yo consulté con la policía, que me derivó a la fiscal Rangone, quien está en contacto con personal que puede detectar de dónde proviene la aplicación y si hay algún ilícito”.
Miranda se mostró muy reservado con el tema y dijo que el menor quedó muy asustado al intentar dejar de usar esta aplicación. “Le señalaron datos puntuales como con quién salía a correr o a quién conocía y eso le dio mucho miedo. Ahora es un menor de 14 años que no sale o sale acompañado”, indicó.
José Luis Miranda no es la primera persona preocupada por esta aplicación. En diversos lugares del mundo también advirtieron sobre su utilización. Básicamente se trata de una conversación entre el usuario y el programa, quien responde cualquier pregunta que se le haga.
Lo que ha inquietado a muchos es el tipo de respuestas que da la aplicación, ya que a veces son groseras o dan la impresión de que hay alguien detrás leyendo y contestando, lo que ha inquietado e incluso alarmado a muchos.
Sucede que el programa contesta las preguntas usando respuestas que han sido previamente registradas por los usuarios llenando un formulario que aparece tras tocar el ícono de un lápiz.
Esto se ha prestado a todo tipo de respuestas: algunos hacen bromas o son groseros, mientras que otros han aprovechado para poner como respuesta a preguntas comunes sus cuentas de Instagram u otras redes sociales.
Más allá de esta aplicación en particular es más que válida la advertencia de Miranda. “Sea o no sea una posible amenaza, me conformo con emitir una alerta. Todos sabemos que hay cosas raras en Internet y que un mal uso puede ser dañino para los menores. El alerta tienen que existir y es mejor si se toma en serio y de esta movida, queda algo positivo”, manifestó el juez.