El gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, anunció el envío de 11 proyectos de ley a la Legislatura, entre los que se destacan el de acceso a la información pública y la creación de una paritaria pedagógica.
Lo hizo el martes 1 de marzo en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del XLV periodo legislativo, en el que afirmó que su gobierno va a profundizar los aciertos y “renovar el compromiso de cambiar los errores para el progreso de todos los neuquinos”.
A la vez, aseguró que la intención es “dar vuelta la página de la historia de las confrontaciones” y enfatizó que “no vamos a propiciar ninguna reforma de la Constitución provincial ni vamos a avalar algún proyecto que busque perpetuidad en los cargos”.
La sesión comenzó a las 18.30, con la participación de 34 diputados y bajo la presidencia del vicegobernador Rolando Figueroa. Gutiérrez habló durante una hora y cuarenta minutos; y basó su discurso en seis dimensiones de gestión: fortalecimiento institucional y ciudadano, social, económica y de infraestructura, educación, cultura y territorialidad.
Los proyectos que presentó Gutiérrez son la regulación de los mecanismos de acceso a la información pública; la gratuidad en el trámite de actualización del DNI para los niños de entre 5 y 8 años que asistan a escuelas públicas; la modificación del sistema de recupero financiero del sistema público de salud; la obligatoriedad de capacitación laboral para las personas que perciban subsidios de desempleo; la utilización de expedientes electrónicos y firma digital en el marco de la modernización del Estado; la creación de un marco normativo para que los usuarios de energía eléctrica que instalen equipos de generación de energías renovables puedan inyectar el excedente a la red de distribución para su comercialización; el régimen de promoción económica provincial destinado a promover las actividades económicas; la creación del Ente Compensador Agrícola de Daños por Granizo y Financiamiento Productivo” (ECA); garantizar el derecho de las familias trashumantes de transitar con su ganado por las huellas de arreo; la creación de las paritarias pedagógicas como un espacio de debate abierto y participativo; y la creación de la oficina especializada “Neuquén Film Commission” para promover a la provincia como destino y locación de producciones audiovisuales.
Por otro lado, explicó que la provincia del Neuquén no acompañó el protocolo de protestas sociales presentado por el gobierno nacional porque consideró que se hizo “desde la imposición y no desde la construcción”. Calificó que su gobierno es “de puertas abiertas” y con una fuerte presencia en cada punto de la provincia. En ese sentido, pidió trabajar en equipo con los jefes comunales y expresó que “intendente que no es atendido bajo esas reglas, ministro que cesa en su cargo”.
En otro tramo, el gobernador pidió a los legisladores que pongan en funcionamiento la figura del Defensor del Pueblo de la provincia y los mecanismos de participación ciudadana y audiencias públicas. Agregó que la reforma política que se está debatiendo con distintos actores incluirá un ordenamiento del calendario electoral, campañas limpias, plazos para las campañas, eliminar las candidaturas testimoniales, las listas espejo y colectoras, promover la participación de mujeres y jóvenes en la vida política, e incentivar la democratización interna de los partidos políticos de la provincia.
A la vez, afirmó que el gobierno provincial “va a acompañar el acuerdo celebrado con los llamados “fondos buitre” que va a reinsertar al país en el mercado internacional” y agregó que se está trabajando en un programa con Nación y el resto de las provincias para combatir “el flagelo de la inflación”. También ratificó el acompañamiento de su gestión al fortalecimiento de la política de Derechos Humanos, YPF y las empresas públicas provinciales.
A la vez, afirmó que el gobierno provincial “va a acompañar el acuerdo celebrado con los fondos buitre que va a reinsertar al país en el mercado internacional” y agregó que se está trabajando en un programa con Nación y el resto de las provincias para combatir “el flagelo de la inflación”. También ratificó el acompañamiento de su gestión al fortalecimiento de la política de Derechos Humanos, YPF y las empresas públicas provinciales.
Al referirse a los hidrocarburos, el mandatario sostuvo que el año pasado hubo un incremento del 8% en la producción de gas y 0,6% en petróleo. Añadió que Neuquén es la provincia que recibe mayor inversión del país y mencionó un plan de inversión recientemente aprobado de Total Austral y Shell con la empresa Gas y Petróleo del Neuquén en La Escalonada y Rincón de la Ceniza que implica una inversión de 344 millones de dólares, con una proyección de casi 13.000 millones de dólares. “Llegó el momento de que los neuquinos tengamos un precio de gas justo y razonable”, indicó.
En materia educativa, ratificó su compromiso de fortalecer la primera infancia y mencionó la puesta en marcha del Plan de Infraestructura Escolar. Al explicar el proyecto de paritarias pedagógicas, sostuvo que “en Educación queremos dialogar todos los temas” y anunció un “cambio revolucionario” en educación, cultura y deportes con la creación de 100 escuelas deportivas en toda la provincia y la creación de una casa de la cultura.
En otro fragmento de su discurso, Gutiérrez hizo hincapié en el compromiso con la lucha contra el narcotráfico y en trabajar con la prevención y tratamiento de las adicciones. “El consumo de drogas es un problema de salud pública, no de un delito”, manifestó tras pronunciarse a favor de la federalización de la lucha contra la droga.
En tanto, adelantó que este año se sumarán 600 nuevos policías y 200 móviles, que trabajarán con un sistema de cuadrículas. Expresó que habrá mayor presencia policial en las rutas y destacó la creación de un Observatorio Vial provincial. También solicitó que se reimpulse el debate sobre el instituto de la prisión preventiva para garantizar “lo justo para las víctimas, evitar la revictimización y que también tenga derechos y garantías el imputado”.
Al hablar sobre ambiente, pidió que los legisladores analicen los proyectos de ley que buscan proteger al medio ambiente y se pronunció a favor del fortalecimiento de medidas de prevención. En cuanto a la conectividad, indicó que se está finalizando la ampliación de la calzada de la ruta del petróleo y de obras de conexión en todo el interior de la provincia. “Que los neuquinos estemos conectados y comunicados es una prioridad en este gobierno”, aseguró el gobernador.
Después de iniciada la sesión, el diputado Raúl Godoy, del Partido de los Trabajadores Socialistas-Frente de Izquierda y de los Trabajadores, se retiró del recinto ante la presencia, entre los invitados, del ex gobernador de la provincia Jorge Omar Sobisch.
Estuvieron presentes los senadores Guillermo Pereyra y Lucila Crexell; los vocales del TSJ, Soledad Gennari y Evaldo Moya y el fiscal general José Gérez; intendentes; presidentes de Concejos Deliberantes; presidentes de comisiones de fomento; el rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli; el diputado del Parlasur, Ramón Rioseco; ministros, secretarios y subsecretarios; el ex gobernador Jorge Sobisch, los ex vicegobernadores Ana Pechen y Federico Brollo; diputados mandato cumplido; el presidente del Colegio de Abogados y Procuradores, Gastón Rambeaud; el presidente del Tribunal de Cuentas, Hugo Acuña; el cónsul general de Chile, Juan Pablo Iriart Olmedo; el cónsul de Israel en la Patagonia, Hernando Grosbaum; y el presidente del Centro de Veteranos de Guerra, Daniel David, entre otros.