Policiales

Alerta: Posibles estafas por créditos tentadores

Ofrecen hasta $100.000 aunque se figure en veraz o no se tenga recibo de sueldo. Publican en medios de todo el país con números de teléfonos de Buenos Aires (011) o Córdoba (0351). Piden pagos anticipados en conceptos de seguros o gastos del contrato.

Desde El Periódico de Rincón intentamos dar a conocer una posible estafa la cual se detectó al recibir llamados de personas que intentaban publicar anuncios ofreciendo créditos personales muy tentadores y no querían brindar ningún dato personal, como número de documento, CUIT o algún dato verificable, necesario para cualquier publicación en nuestro medio.

Desde Buenos Aires o Córdoba ofrecen créditos hasta $100.000. “Con o Sin Veraz. Con o Sin Recibo. Trámite Telefónico. Aprobación inmediata”, señalaba el anuncio a publicar, contó el director de la editorial, Darío Irigaray, y agregó que “pretenden abonar los avisos, por lo menos en nuestro caso, con un depósito en una cuenta bancaria, y no por transferencia o pago fácil. Además no quieren que se le emita la factura y no brindan un correo electrónico para enviársela”.

Al ocurrir estas situaciones en más de una ocasión, desde la redacción se comenzó a investigar en internet si existían estafas o publicidades similares, y se encontraron ambas cosas. En varios medios del país y en las redes sociales desde hace más de 5 años vienen actuando personas inescrupulosas, que por medio de mentiras y aprovechándose de la necesidad de las personas en obtener un crédito, logran estafar por medio de anuncios llamativos.

Una de las primeras pistas fue que con el mismo número que ofrecían créditos publicaban anuncios que decían: “¿Tiene caja de Ahorro? Y no la utiliza? Gane $80 por día. Pagos mensuales.”, esto nos permite especular que utilizan cuentas de terceros para que las personas realicen transferencias para adelanto de “supuestos gastos”, que en caso de ser rastreadas son propiedad de otras víctimas que solo quisieron ganarse unos pesos entregando su tarjeta de débito, desconociéndose si les cumplieron con los pagos prometidos.

Otro tema que llamó la atención fue que prefieren publicar en publicaciones impresas, a pesar de su gran diferencia de costos con la web, donde seguramente son menos rastreables, y gracias a que algunos pocos medios publican copias de sus ediciones en PDF, encontramos publicaciones donde ofrecen los créditos y a los interesados a “prestar sus cajas de ahorro”.

En una edición de noviembre del 2009 del Periódico Lea de Jujuy, en la sección de clasificados, se pudo encontrar un anuncio que ofrecían beneficios por prestar una caja de ahorro “por no usarla más”, y en otro medio en octubre de 2015 se encontró otro aviso similar, lo que indica que hace más de 5 años vienen realizando este tipo de estafas.

“Esta organización opera a través de avisos clasificados en los diarios o portales. En algunos casos simulan ser una financiera, en otros, un banco. Ofrecen préstamos de fácil acceso, orientados a personas morosas o que no pueden acceder al sistema regular. Para captar víctimas, brindan un número de teléfono celular o un 0-810”, detalló a Clarín Mariano Antuña, titular de la Fiscalía de Casos Complejos, al diario Clarín.

Hasta el momento pudimos encontrar los siguientes números telefónicos involucrados 0351 153450656, con el cual intentaron publicar en El Periódico de Rincón de Rincón de los Sauces recientemente y con el mismo número lo lograron el 23/1/2016 en el periódico La Nueva Provincia de Bahía Blanca, el números 011 155197448 publicado en varios de los clasificados de La Voz de Córdoba asociado al telefónico 0810 8883998 número que no funciona e imaginamos lo colocaron para darle seriedad al tema, y el 1568630771 en el Periódico Lea de Jujuy.

En el último semestre, los investigadores detectaron unos 60 casos, los que se suman a otras 40 de víctimas de otra causa, donde fue detenido un acusado que va camino a juicio.

Como en otras estafas telefónicas, los delincuentes se “nutren” de la información que brindan las víctimas, quienes muchas veces descubren el engaño a tiempo. Sin embargo, el secreto del éxito radica en la cantidad de intentos que pueden hacer en un mismo día. “Esta organización tiene bien apuntado qué colectivo de gente busca estafar. Es gente que suele tener necesidades económicas urgentes”, explicó el fiscal Antuña. Según la investigación judicial, la mayoría de las víctimas son personas de bajos recursos y jubilados que no tienen acceso al crédito, con poco conocimiento de las operaciones financieras.

Las tácticas de estas bandas son diversas. Muchas veces exigen depósitos, que pueden llegar a 500 pesos, destinados a supuestos “trámites administrativos”, “seguros de vida”, “coseguros”, dinero que se apropia el falso prestamista y desaparece.

Otro tipo de estafa, más elaborada, consiste en que uno de los delincuentes se hace pasar por un representante de una financiera y envía a la víctima a un cajero automático. “Una vez que logra eso, le piden verificar si la cuenta está en condiciones y empiezan a indicarle una serie de operaciones. Primero le hacen generar una clave de Home Banking. Luego le exigen que la pase por teléfono y que haga una transferencia a una cuenta que ellos le brindan, la cual queda vinculada”, explica el fiscal.

En realidad, lo que hace la banda es apropiarse de la clave de su víctima, lo que le permite manejar su cuenta desde cualquier parte del país. “No son sólo casos de Córdoba, sino que hemos detectado damnificados de otras provincias”, aseguró el jefe de la Fiscalía de Casos Complejos. El paso siguiente es el más sencillo: transfieren los fondos que encuentran a terceras cuentas, que luego pasan el dinero a otras, para dificultar su rastreo.

En algunos casos, la estafa se completa con la solicitud de un crédito a nombre de las víctimas. Se trata de préstamos inmediatos que se piden por Internet y se acreditan en un par de horas. Luego la banda roba esa plata y las personas estafadas recién se enteran cuando el banco les reclama la primera cuota. “Esta apropiación le causa un doble daño a la víctima, ya que no sólo se quedan con el dinero del primer depósito, sino que también le dejan una importante deuda a futuro”, agregó el fiscal.

También este medio estuvo en contacto con personas estafas de planes de autos, donde ofrecen créditos tentadores, y luego de enviar los datos, recibir documentación, comienzan los debitos reiterados de nuestra cuenta via CBU, y a pesar de descubrirlos y denunciarlos, lo realizan de diversas cuentas, lo que conlleva como única solución cerrar la cuenta en cuestión.

Lo cierto, para evitar dolores de cabeza, los especialistas remarcan la importancia de no brindar contraseñas ni información sobre las cuentas bancarias. “Las entidades oficiales nunca piden esos datos”, explican, y además es importante conocer la dirección física, cuit de la entidad, un teléfono fijo de contacto y una página web donde se pueda corroborar la información.

Autor: Darío Hernán Irigaray

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web