A través de un comunicado de prensa, el gremio petrolero informó que su secretario general, Guillermo Pereyra, se reunirá con el ministro de Trabajo Jorge Triaca, para tratar temas laborales y relacionados al sector hidrocarburífero.
La reunión se realizará el viernes 15 de enero en la sede de la cartera laboral nacional, ocasión en que el ministro y el presidente de la Comisión de Energía del senado, analizarán la situación actual del sector.
“Es indudable que el líder gremial de los petroleros posee diferentes visiones de lo que está pasando en materia de hidrocarburos, ya que además de la que le brinda la mucha experiencia que tiene en la conducción de los trabajadores, debemos sumar la que proviene desde la presidencia de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado, y la que se origina en la defensa acérrima de los recursos naturales de la provincia que representa”, indicaron en un comunicado.
“Con esa amplia visión, es que el senador Guillermo Pereyra planteará en agenda abierta con el gobierno nacional una serie de inquietudes relacionadas con la situación del rubro como consecuencia de la caída del precio internacional y la importancia del precio interno”, precisaron.
Otro de los temas a tratar es regularizar el actual funcionamiento de la delegación zonal del Ministerio de Trabajo, que por diversas razones no cuenta con el personal y medios necesarios como para que, cumpliendo con la función que le compete, brinde la eficiencia y celeridad que requiere la resolución de los conflictos laborales.
Guillermo Pereyra ya advirtió que, con prudencia pero con firmeza, se defenderán todos y cada uno de los puestos laborales que hoy tienen las provincias que integran el ámbito de actuación del sindicato.
“Una vez más, se deja expresa constancia que los trabajadores comprenden la grave situación internacional, pero se recuerda que la paz social es una mesa de varias patas y que, cada una de ellas debe soportar la parte proporcional de peso que le corresponda, asumiendo así en forma conjunta la responsabilidad de la sana convivencia que debe existir entre las empresas, el estado y los trabajadores, concepto que primará en la anunciada reunión”, cierra el texto.