Dos de los principales referentes del Movimiento Popular Neuquino, el gobernador Jorge Sapag de la Lista Azul y Guillermo Pereyra de la Lista Azul y Blanca, adelantaron su voto, de cara al balotaje para definir al próximo presidente que se realizará el 22 de noviembre.
Por un lado, el mandatario Jorge Sapag reiteró su apoyo al candidato del Frente para la Victoria (FpV) Daniel Scioli. “El programa de gobierno de Daniel Scioli en materia de infraestructura, hospitales, viviendas, caminos, redes de gas y de agua; así como los compromisos asumidos en materia de sostenimiento de la producción de petróleo y gas a partir de un precio justo permite no solo continuar el desarrollo que iniciamos de Vaca Muerta, sino también el sostenimiento de miles de fuentes de trabajo”, dijo.
“Estos postulados son los que me llevan a respaldar su candidatura a Presidente con la convicción de estar defendiendo los intereses y los recursos de todos los neuquinos”, precisó.
Sapag reiteró que “Daniel Scioli es quien garantiza a las provincias productoras de gas y petróleo con un programa de Estado que permitirá a la provincia de Neuquén contar con un precio adecuado para la inversión, la generación de empleos y la percepción de regalías”.
“Scioli fue quien asumió el compromiso de asegurar que las regalías son de los dueños de los recursos, es decir de las provincias. Y también con la construcción de un país federal que respete la autonomía de cada una de la provincias”, subrayó Sapag.
Por otra parte, el senador de la Nación por la provincia del Neuquén, Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino), que integra el espacio Unidos por una Nueva Argentina (UNA) junto a Sergio Massa, adelantó el jueves 29 de octubreque en el balotaje que se desarrollará el 22 de noviembre próximo votará por el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri.
“Hay dos opciones y a mí no me gusta el voto en blanco. Voy a votar a Macri”, dijo en una entrevista radial realizada por el periodista Alfredo Leuco, de Radio Mitre. El neuquino consideró que Daniel Scioli no sería el candidato adecuado para conducir los destinos de la Nación. Y agregó "Scioli es votar el continuismo”.
“La Argentina tiene un serio problema en lo que hace a las reservas y a la falta de confianza para que vengan inversores”, dijo, y agregó que Scioli representa la continuidad de un gobierno que “se dedicó a partir y a dividir a los argentinos”. “No hay posibilidad de reacomodar todo con el mismo sistema. Se necesita un cambio profundo, porque la herencia más pesada es la división de los argentinos”, opinó.
Aclaró que compartía lo que habían dicho Sergio Massa y el gobernador de Cordoba, José Manuel de la Sota, que “no tenemos el voto comprado, pero sabemos lo que tenemos que hacer. No hay ningún tipo de posibilidad de que uno pueda poner el voto a un dirigente que no va a conducir los destinos de la Nación, sino que se va a dejar conducir”.