Actualidad

Pereyra votó en contra de la Ley de Presupuesto

En su exposición en el recinto el senador recordó las obras que comprometió el gobierno nacional para la provincia del Neuquén cuando se firmó el acuerdo entre YPF y Chevron, que nunca se concretaron y que tampoco están incluidas en el proyecto elevado al Congreso para el 2016.

El miércoles 28 de octubre el Senado de la Nación trató la Ley de Presupuesto, que ya contaba con media sanción de Diputados.

El senador nacional por el MPN, Guillermo Pereyra, votó en contra de la norma y recordó los incumplimientos por parte de Nación con la provincia de Neuquén.

En su exposición en el recinto el senador recordó las obras que comprometió el gobierno nacional para la provincia del Neuquén cuando se firmó el acuerdo entre YPF y Chevron, que nunca se concretaron y que tampoco están incluidas en el proyecto elevado al Congreso para el 2016.

Pereyra recordó que en el convenio marco "se comprometían 999.794.509 pesos” para infraestructura para la zona petrolera, puntualizó, y expresó que los funcionarios nacionales deberían concurrir a constatar "la total falta de presencia del Estado Nacional en una actividad que aporta millones y millones de pesos en impuestos y que no cuenta con ningún tipo de ayuda".

En éste sentido señaló "yo recuerdo que hace pocos días, el 20 de octubre, la señora presidenta de la Nación expresaba frente a gobernadores, empresarios y trabajadores que la presencia y la ayuda del Estado en esta zona era permanente. Yo pienso que la señora presidenta no está bien informada o le mienten".

Durante su discurso el senador Pereyra argumentó que su voto negativo está fundado principalmente en la falta de concreción del plan de obras acordado con la provincia del Neuquén en el marco del convenio firmando por las empresas Chevron e YPF para la explotación del yacimiento Loma Campana, en cercanías de la localidad de Añelo.

“En el convenio marco que se firmó, el Gobierno Nacional se comprometía a financiar un plan de obras por 999.794.509 pesos que no figuran en éste presupuesto”, aseguró el senador.

Además, explicó que en la localidad de Añelo, "que es el centro del desarrollo de toda la actividad que se concentra sobre Vaca Muerta, hay sólo una sala de primeros auxilios para más de 12.000 habitantes, con uno o dos médicos.

Y como compromiso para Añelo estaba la construcción de un hospital que recién ahora se va a construir con un aporte que representa solo el 4 por ciento del compromiso que tiene Nación con la provincia del Neuquén, con un presupuesto de 38 millones de pesos”.

Las localidades neuquinas que debieron ser beneficiadas por las obras son Añelo, Rincón de los Sauces, Buta Ranquil, Barrancas; y las comisiones de fomento de Octavio Pico, Aguada San Roque, Los Chihuidos y Sauzal Bonito, todas ellas dentro del radio de influencia del proyecto. También se afecta a las ciudades de Neuquén, Centenario, Vista Alegre y San Patricio Del Chañar que iban a ser beneficiadas por la construcción de rutas y obras de infraestructura de interconexión que se encuentran paralizadas.

El senador neuquino destacó la importancia de las obras mencionadas para las comunidades de la zona y reclamó a los funcionarios nacionales que deberían concurrir a constatar "la total falta de presencia del Estado Nacional en una actividad que aporta millones y millones de pesos en impuestos y que no cuenta con ningún tipo de ayuda".

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web