José Márquez, candidato a intendente por el Frente para la Victoria, dialogó con El Periódico de Rincón y expuso sus propuestas de gobierno para las elecciones municipales que se desarrollarán el domingo 6 de septiembre.
“Las propuestas las vamos a dividir en dos aspectos de la realidad: el presente y el futuro. En el presente continuaremos y terminaremos con la obra pública ya iniciada. No hay que perder de vista que gran parte de las obras, al menos las de gran magnitud como el asfalto y la Casa del Bicentenario, fueron gestiones de gobiernos anteriores”, dijo el ex funcionario de la gestión de Hugo Wernli.
“Y las obras que se gestionaron en la actual administración le daremos la continuidad necesaria para que finalicen, reconociendo la gestión que los llevó adelante. No somos de apropiarnos de logros ajenos”, dijo.
“Para el futuro, vamos a hacer eje en un aspecto fundamental como es la planificación. Vamos a diseñar el Rincón del futuro con la participación de todos los vecinos. Queremos hacer una política para la entrega de terrenos que sea pública, transparente, para todos empezando por el que menos tiene para evitar negocios inmobiliarios. También vamos a planificar una administración publica moderna, de cara al vecino moderna, rápida, eficaz y eficiente”, sostuvo.
“También queremos que el vecino pueda acceder a su información contributiva desde Internet de manera inmediata y ademas pueda acceder a la información de recaudación de la Municipalidad. Con esta idea de modernización viene la jerarquización a través de la capacitación del empleado municipal y la reducción de la planta política. Prefiero pagarle mejor al empleado de planta permanente que tener mas asesores que se van con cada gestión. No quiero que el empleado de planta sea rehén de hacer horas extras para ganar mejor. Quiero que gane bien. Y a mejor sueldo , mayor exigencia”, dijo Márquez.
“La planificación es importante y le vamos a dar rango de Secretaria de Planificación, que va a interactuar con la Secretaria de Obras Y Servicios Públicos. Vamos a sostener el presente pero a su vez pensaremos el futuro”, dijo.
Asimismo, queremos rescatar nuestro pasado como localidad. Crearemos una comisión especial que sera integrada por ex funcionarios de las gestiones anteriores (sean del partido que sean), ya que con esa comisión reclamaremos un Fondo de Reparación Histórica para Rincón de Los Sauces. Y me encantaría que sea presidida por el ex intendente Omar Rueda. Rincón no nació hace 4 años y Omar fue una parte importante de vida y de Rincón hasta hoy”, dijo.
“También tenemos pensado hacer gestiones para la apertura de Educación Pública terciaria o universitaria gratuita en Rincón de los Sauces e incentivos para la radicación de profesionales en nuestra localidad, con viviendas institucionales en comodato, buscando incentivarlos para que se radique definitivamente”, dijo.
“Es importante un trabajo conjunto entre Provincia y Nación en los distintos aspectos críticos de salud, seguridad y educación a fin de encontrar soluciones definitivas a las distintas problemáticas que existen”, sostuvo.
En cuanto a la conformación del Frente para la Victoria, Márquez sostuvo que está integrado por el Partido Justicialista y el Frente Grande. “Hubo charlas con Daniel Beltrán (candidato del Frente y la Participación Neuquina) que nos permitieron entender cuales eran los obstáculos que había para llegar a la unidad. Y entendí que, una vez que ganáramos el gobierno, nos iba a suceder lo que sucedió dentro del Frente para la Victoria. Que el crecimiento político de la fuerza a la que pertenece Daniel le iba a reclamar que actuara en consecuencia, e íbamos a terminar haciendo una gran payasada, como ya nos pasó. Entonces optamos por que cada uno jugara sus propias cartas y cuando se diera la oportunidad nos sentaríamos a charlar y acordaríamos puntualmente”, dijo.
¿Considerás que las políticas nacionales han llegado a la localidad?
Por supuesto que el mayor aporte a esta administración lo ha hecho el Gobierno Nacional, a través de la obra pública como el asfalto, la escuela 314, los mejoramientos en los espacios verdes, modernización del cementerio, la red cloacal, la obra en los cauces pluvioaluvionales a través del Plan Más Cerca. En una provincia fundida, Nación es la que aporta. Y el gobierno municipal lo sabe bien.
¿Qué te parece la actual gestión municipal?
Es una gestión regular. Los primeros dos años como es lógico en toda administración les llevó tiempo entender la cosa. Se justificaron diciendo que nosotros entregamos una gestión desastrosa. Pero se olvidan que nos sabotearon las bombas de agua, que sufrimos paros salvajes de los gremios. Luego Adrián San Martín recibió el merecido premio de ser diputado Nacional. Ese hecho permitió destrabar muchas gestiones incluyendo las iniciadas por Wernli.
“Y bueno, por supuesto, ellos lo muestran como si fueran los que lo pensaron proyectaron y lo trabajaron. Además de no reconocer en el diputado San Martín a un gran gestor. Tan mal no estaba el municipio por que hoy tienen la misma cantidad de gente en planta política que en planta permanente. Tan mal no quedó la municipalidad”, dijo.
¿Qué balance harías de la gestión de Hugo Wernli?
A favor suyo, el inicio de gestiones serias para concretar obra pública a través de las autoridades que representaban a nuestro partido en el Congreso. La gestión Wernli también adecuó herramientas de recaudación locales que permiten un oxigeno en materia de dinero fresco.
“Como contras yo cuento la falta de experiencia y capacidad de negociar políticamente con la oposición. Nos equivocamos y en algún caso pecamos de inocentes. Creíamos que todos actuaban como nosotros y en realidad no era un abrazo sino que ponían su mano detrás de nosotros para empujarnos en la caída. Así y todo considero que ya pagamos nuestras equivocaciones. Peores elecciones de las que hicimos, no creo que hagamos”, indicó.
¿Cómo está el justicialismo local luego de esa gestión?
Esta regenerándose. Estas situaciones críticas te permiten ver quienes sienten su amor al peronismo y quienes lo usaron para resolver una situación personal. Por eso apostamos a una combinación entre peronistas que tienen militancia pero no ocuparon cargos públicos y compañeros históricos como Angela Mesa, reconociendo su trayectoria y fidelidad al partido y la militancia.
¿Pensás que las empresas petroleras cumplen con la Responsabilidad Social Empresaria?
Es muy probable que las empresas estén cumpliendo de acuerdo a su conciencia, pero yo creo que hay que darle otra característica a esa manifestación. Si uno administra bien un municipio, las empresas que cumplen con su gestión de Responsabilidad Social Empresaria aportarán para obras trascendentales para la ciudad. Si no no sirve.
¿Considerás que Rincón debe apostar a otros perfiles productivos?
Durante cuatro años nos dijeron que el petróleo lo era todo. Se ve que prevalecía una visión muy reducida dominada por el lugar de donde viene quien gobierna. Pero hay que pensar a Rincón desde una perspectiva de desarrollo mas amplio e integral: tenemos tierras, tenemos agua, hay gente entonces apostaremos a un perfil productivo primario. Nuestro matadero va a ser modelo en provincia. No solo vamos a dar trabajo, sino que ese trabajo va a servir para abaratar costos de los precios en Rincón”, ejemplificó.
“Por otro lado tenemos bellezas naturales. El turismo en cualquiera de sus formas sera un eje para nosotros fundamental. Nuestros hermanos mendocinos comparten nuestra misma geografía. Si somos inteligentes podemos tomar de ellos lo positivo y evitar lo negativo. Pero esto no es posible sino luchamos por el asfalto en la traza de la ruta 6 que une la ruta 151 y la 40. El diputado Adrian San Martín sera fundamental para esa gestión. Y para eso tenemos que estar todos juntos”, agregó.
Por último, ¿cuáles son tus expectativas para estas elecciones?
Las mejores sin duda alguna. Vamos a vencer. Y vamos a tener 3 concejales en el Concejo Deliberante. Con Juan José Maldonado, vamos a darle al Concejo el verdadero rol que debe cumplir, que es ser representante del pueblo ante el órgano ejecutivo y a su vez vamos a generar todas la herramientas necesarias para que las propuestas se conviertan en políticas publicas.