Actualidad

La Legislatura aprobó un crédito para obras pluviales

Se trata de un canal pluvioaluvional que capta y conduce las aguas que se producen por las grandes tormentas; un conducto de hormigón a cielo abierto que comienza en la zona norte de la localidad y llega hasta la calle Chos Malal, lindera a ruta.

La comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura aprobó el martes 18 de agosto por unanimidad la autorización al Ejecutivo provincial para endeudarse en hasta 50 millones de pesos para financiar la construcción de conectores pluviales en Rincón de los Sauces.

Previo a la votación, el cuerpo recibió a Mariel Bruno, coordinadora Ejecutiva de la Upefe y a Daniel Lima y Gustavo Baratti, de la dirección de Recursos Hídricos, para que expliquen el alcance del proyecto y su fuente de financiamiento. Bruno destacó el bajo costo del crédito que otorga el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, con una tasa del 4,5 por ciento anual, a ocho años y con un período de gracias de cuatro meses. Remarcó que a pesar de no estar en los márgenes del BID o del Banco Mundial, es excesivamente bajo para el mercado financiero local.

Indicó que a mayo de este año el valor de la obra alcanza los 35 millones de pesos, aunque la autorización del crédito se extiende hasta 50 millones de peso ante la posibilidad de requerir fondos por algún ajuste inflacionario. Remarcó que “se paga por sobre lo que el fondo presta” y que la entidad financiera envía los mismo contra certificación de obra.

El empréstito se solicita al Estado Nacional a través de la Ley 24.855 de Desarrollo Regional y Generación de Empleo, que aporta los recursos previa suscripción de un “convenio de mutuo de asistencia financiera” con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. En tanto, la Provincia ofrece en garantía los derechos en concepto de coparticipación federal que percibe Neuquén.

Respecto a la obra, Lima señaló que se trata de un canal pluvioaluvional que capta y conduce las aguas que se producen por las grandes tormentas. Detalló que se trata de un conducto de hormigón a cielo abierto que comienza en la zona norte de la localidad, en las calles Belgrano y Misiones. Luego continúa hasta la plaza central donde se cierra hasta llegar a la calle Chos Malal, lindera a ruta. Observó que la intención es conectar el canal con las obras aluvionales que ya se concretaron del otro lado de la ruta para que, en caso de grandes lluvias, no se inunden las áreas residenciales y céntricas de la localidad, “como pasa con recurrencia desde hace una década”, remarcó.

Dijo que la edificación de los canales demandará aproximadamente un año y que la obra es complementaria al plan maestro de desagües pluvioaluvionales previsto para la localidad. Recordó que uno de los grandes problemas de la zona es el desborde de los cañadones linderos a la ciudad cuando llueve en exceso y que la obra tiene por finalidad conducir las aguas para que no se inunde el casco histórico de Rincón.

Estuvieron presentes los diputados José Russo; Manuel Fuertes; Sergio Gallia; Pablo Todero; Raúl Podestá; Raúl Dobrusín; Claudio Domínguez; Darío Mattio; Ana María Baeza y Raúl Dobrusín.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web