El sábado 1 de agosto, el ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza, participó de una reunión con los intendentes de las localidades petroleras neuquinas, en la que se analizó la situación en el yacimiento de Loma Campana, luego de que integrantes de la comunidad mapuche Campo Maripe tomará los equipos de trabajo.
Al término del encuentro los jefes comunales redactaron un comunicado en donde manifestaron su repudio a la metodología de protesta, solicitan ser parte de las reuniones que llevan adelante las autoridades de los poderes Ejecutivo, Judicial y referentes de la Confederación Mapuche; y llaman al dialogo y reflexión para dar una solución definitiva al conflicto.
El intendente de San Patricio del Chañar, Ramón Soto, mostró su conformidad con el encuentro mantenido con el ministro Gastaminza "con quien pudimos conocer a fondo la problemática de Loma Campana y marcar nuestra postura", indicó al diario “Río Negro”.
"Compartimos que hay una responsabilidad de distintos sectores: gobierno, justicia y estos grupos; como también estamos convencidos que hay una sola forma de resolverlo y es mediante el dialogo mediante la participación activa de los referentes de las localidades".
Por su parte, el intendente de Añelo, Darío Díaz, coincidió en que "se deben tomar acciones y medidas al respecto, para dar una pronta solución y que esto no se vuelva a repetir".
Díaz cuestionó la metodología de protesta y advirtió que "al tomar los equipos de perforaciones en plena actividad, se están corriendo muchos riesgos, como la vida de los trabajadores, de quienes van a tomar los equipos; y los riesgos ambientales. Nadie está tomando las responsabilidades del caso".
Agregó que este grupo de personas "ha cruzado un límite en lo que es el reclamo en sí". En este sentido señaló que "cada uno de los intendentes conocemos nuestras localidades, nuestro lugar, conocemos el paño y sabemos quién es quién; por lo que creemos que nuestra opinión es más que valorable y debe ser tomada en cuenta".
El encuentro se realizó el jueves 30 de julio en San Patricio del Chañar, luego de la tregua establecida en el encuentro de autoridades provinciales e integrantes de la Confederación. Participaron además los intendentes de las localidades de Rincón de los Sauces, Senillosa, Buta Ranquil y Villa El Chocón.
Marcelo Rucci, intendente de Rincón de los Sauces, coincidió con sus pares en cuestionar la metodología y a quienes la llevan adelante: "No hablamos de la legitimidad de los reclamos, hablamos de la forma en que lo están haciendo, donde se pone en peligro la vida humana, el medioambiente".
Por último instó "a que a través del dialogo podamos acceder a una posibilidad de entendimiento, seguir los encuentros hasta resolverlo y procurar que no se vuelva a repetir".
A continuación la nota presentada por los intendentes ante el conflicto:
"A la sociedad neuquina
Ante los recientes sucesos acontecidos en la localidad de Añelo por el accionar desmedido de un grupo de activistas que se autodenominan integrantes de comunidades mapuches, rechazamos y repudiamos estas acciones violentas y cohercitivas, que ponen en riesgo la vida de trabajadores, el medioambiente y el desarrollo social y económico de nuestras localidades, de la provincia y de nuestro país.
Estamos convencidos que los reclamos de cada grupo, por lo que ellos pueden considerar que son sus derechos, se deben realizar ante quien corresponda legalmente, en sede administrativa o judicial, y no por vías de hecho, utilizando la violencia y coerción, cometiendo delitos y pretendiendo arrancar decisiones a las empresas de que trabajan en la zona o al Estado Provincial.
Instamos a la justicia a que disponga, arbitre y gestione las acciones, a fin de evitar confrontaciones y acciones que atentan contra las libertades y derechos de los ciudadanos y los acuerdos celebrados.
Los intendentes llamamos a la reflexión y al dialogo permanente en un marco de tolerancia y respeto, tal como ha sido siempre la política de Jorge Augusto Sapag.
Intendentes de la Liga Petrolera Neuquina (Marcelo Rucci - Rincón de los Sauces; Juan Carlos Gianastassio - Plaza Huincul; Ramón Soto - San Patricio del Chañar; Hugo Moenne - Senillosa; Darío Díaz - Añelo; Hugo Salazar - Buta Ranquil; Nicolás Di Fonzo - Villa El Chocón)". (Foto: Facebook Confederación Mapuche).