Entre los días viernes 5 y sábado 6 de junio, se realiza en la Comisión Vecinal de Villa Florencia, de Neuquén Capital, el XVII Encuentro Provincial de la Red de Alcoholismo , en donde participan más de 100 personas.
El encuentro, en el que participan representantes rinconenses, reúne a todos los grupos de rehabilitación de Alcoholismo de la provincia es organizado por el Grupo Unión, del servicio de Adicciones del Hospital Castro Rendón. La próxima reunión provincial de grupos se realizará los días 13 y 14 de noviembre de este año en Rincón de los Sauces.
Participan los grupos de rehabilitación de alcoholismo de Rincón de los Sauces, El Cholar, Loncopué, Junín de los Andes y San Martín de los Andes, Chos Malal, Andacollo, Cutral Co, Plottier, Las Ovejas, Aluminé, Caviahue, Zapala y Neuquén.
Luis Martínez, médico de Loncopué, y uno de los creadores de la red provincial, dijo “para mí es un sueño que se concreta, porque en la provincia los grupos funcionaban en forma aislada y allá por el 2007 se nos ocurrió juntarnos a compartir experiencias y conocernos y se transformó en esto, la red provincial de alcoholismo”.
“En estos dos últimos años pasó algo muy importante y es que empezamos a sentirnos acompañados por el sistema de Salud, por las autoridades de Salud” y agregó “por eso es un día importante, porque además de sentirnos acompañados se cumplen dos sueños que teníamos, uno fue el curso de adicciones que empezamos el mes pasado y que nos sirve para capacitarnos, y el otro sueño que vamos a presentar, es la guía o el protocolo que nos enmarca todos los quehaceres que realizamos en los servicios”.
Los jornadas fueron abiertas por el ministro de Salud, Rubén Omar Butigué, quien destacó la importancia de la participación en el encuentro “debo dar gracias a ustedes por su tiempo, porque vienen voluntariamente y es una buena oportunidad para que expresen lo que cada uno piensa cómo se superaría esta adicción, y se mejoraría la red en su lugar, en su pueblo, en la provincia, qué mejor que el saber del que padeció la enfermedad para la integración social”, y agregó “ese es el valor de la participación popular en la recuperación del protagonismo en la lucha contra el alcoholismo”.
“Es desde las bases participativas que vamos a animarnos a ser mejores ciudadanos y a detectar a tiempo a aquel vecino o vecina, hijo, hija, papá o mamá, que no está andando bien, y poder acompañarlo y ayudarlo, porque del estigma se sale con participación”, dijo Butigué, que agregó “sepan que desde este Estado tenemos toda la voluntad para hacerlo, pero el conocimiento está en las bases, por eso es realmente importante este trabajo en red, y los felicito a todos porque son las personas necesarias para cambiar esta realidad”.
Para finalizar, el ministro se refirió al alcoholismo, como principal causa de muerte por accidentes, homicidios, suicidios y discapacidad, “si la principal causa de muerte son las muertes violentas, y si perdemos las vidas por accidentes de tránsito y esos accidentes tienen que ver con las adicciones sobre todo con el alcohol lo que tenemos que hacer es trabajar en las causas y no en las consecuencias. Es la persona, el ser humano alcoholizado o intoxicado que provoca estas causas violentas, estas muertes”.
Norma Bernardi, licenciada en Trabajo Social del Servicio de Adicciones del Hospital Castro Rendón y una de las organizadoras, dijo “el trabajo que vamos a desarrollar durante los dos días es la reinserción social, familiar y comunitaria de los pacientes con problemáticas de alcoholismo, el por qué, el para qué y el cómo de esa reinserción, que es uno de los temas que hay que trabajar una vez que las personas se rehabilitan” y agregó “muchas veces es difícil la reinserción laboral o en el ámbito familiar porque antes de comenzar el tratamiento hay una ruptura muy importante de los vínculos familiares”.
Además, participaron de la apertura, Manuel Galindo, jefe del servicio de Adicciones del Hospital Castro Rendón, Malvina Carrizo del mismo servicio, Luis Martínez, médico de Loncopué. Hubo representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos del municipio neuquino y de la Universidad Nacional del Comahue.